Los sindicatos alertan de un distanciamiento entre Volkswagen y el Gobierno
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los representantes de CCOO y UGT advirtieron este jueves sobre un distanciamiento entre el Gobierno y el grupo Volkswagen en las negociaciones para asegurar las inversiones en las plantas españolas.
Así lo expresaron los responsables de ambos sindicatos en el grupo Volkswagen en declaraciones a los medios de comunicación al término de la reunión mantenida con los ministerios de Industria, Energía y Turismo, y de Empleo y Seguridad Social, a la que también asistieron los directores generales de industria de los gobiernos catalán y navarro.
En este sentido, el presidente del Comité de Empresa de SEAT y representante de UGT, Matias Carnero, afirmó que en la reunión “quedó patente que no hay buena sintonía” entre el Gobierno y la empresa, que están en una pugna por ver “quién da su brazo a torcer”.
De esta forma, Carnero advirtió sobre “un cierto divorcio entre el Ministerio y Volkswagen”, ya que las dos partes critican cómo está afrontando el otro el problema.
El dirigente sindical alerto que estas diferencias “no se deben convertir en una pelea”, e instó a ambas partes “clarificar sus posiciones” para tratar de llegar a un entendimiento.
En una línea similar, el secretario general de CCOO en SEAT, Rafael Guerrero, añadió que “lo que más nos preocupa es la falta absoluta de sintonía entre las administraciones públicas y la empresa”, que “prácticamente no tienen ningún contacto”.
Por esta razón, tanto las organizaciones sindicales como los representantes de las comunidades autónomas afectadas (Navarra y Cataluña) instaron al Ministerio a invitar a la empresa a la próxima reunión, que tendrá lugar en un plazo de unas dos semanas.
Para Guerrero, dicha reunión “no tendría sentido” sin la presencia del grupo Volkswagen, por lo que anunció que su sindicato no acudiría a la misma.
Asimismo, Carnero criticó que las reuniones de este grupo de seguimiento sobre la situación de las plantas españolas del grupo “ha comenzado con una pata menos en la silla”.
El responsable del Comité de Empresa de SEAT explicó que, por un lado, la empresa critica que las cartas que ha recibido del Ministerio para garantizar las ayudas son “como si escribo a mi hermana para decirle que la quiero y que la apoyo, pero Volkswagen quiere cartas diciendo por dónde van las ayudas y a qué proyectos”.
Por su parte, el Ministerio responde que no puede dar esa información “hasta que Volkswagen no desarrolle cuáles son los proyectos”. “Son cartas en las que unos se echan los reproches a otros”, lamentó Carnero.
Por otro lado, los representantes de Navarra y Cataluña también instaron al Ejecutivo a invitar a la empresa a la próxima reunión.
La directora general de Política Económica y Empresarial y Trabajo del Gobierno de Navarra, Pilar Irigoien, afirmó que “todos estuvimos de acuerdo” en invitar al grupo Volkswagen, y agregó que el Gobierno autonómico está convencido sobre la necesidad de acompañar las inversiones de la compañía, que “son fundamentales para nosotros”.
Por su parte, el director general de Industria de la Generalitat catalana, Antoni María Grau, agregó que “el trabajo no empezará a dar resultado hasta que la empresa no esté presente en las reuniones”.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2015
MFM/gja