Cataluña. Rivera propone recurrir la admisión a trámite de la propuesta de resolución independentista
- Llama a garantizar la unidad de los constitucionalistas, antes y después del 20-D
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, defendió hoy recurrir ante el Tribunal Constitucional la admisión a trámite por la Mesa del Parlamento de Cataluña de la propuesta de resolución presentada por Junts pel Sí y la CUP, por ser un documento ilegal que no se puede debatir en un parlamento.
Rivera hizo estas declaraciones a los periodistas antes de intervenir en el Foro Abc-Deloitte y poco después de conocerse que mañana se reunirá con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en el Palacio de la Moncloa. En esa reunión, dijo, no va a pedirle nada, sino a “escuchar cuál es el plan que tiene a corto plazo” para frenar la resolución registrada por Junts pel Sí y la CUP.
Él, por su parte, considera que se puede recurrir ya al TC la admisión a trámite de dicha resolución, porque, como estableció el expresidente de este órgano Manuel Jiménez de Parga hace años, la Mesa de un parlamento “no es un registro”, sino un órgano de gobierno de una institución, y que haya aceptado debatir un documento que llama a desobedecer las leyes y a las tribunales españoles “no cabe en un marco constitucional”. No obstante, admitió que “es legitimo tener otra estrategia” y que Rajoy la pueda tener.
Por otra parte, el presidente de Ciudadanos dijo que manifestará a Rajoy “la firme convicción de que los demócratas tenemos que estar juntos”, de forma que los que no respetan las normas democráticas “tienen que saber que cualquier gobierno de España va a tener la colaboración de distintos partidos” y que “gobierne quien gobierne” tras las elecciones generales no va a haber “ni una sola fisura entre los demócratas españoles”.
Rivera, que dijo que todavía no ha hablado con el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, quien comió ayer en Moncloa con Rajoy, se mostró partidario de que la posición común de los constitucionalistas, lo que llamó "política con mayúsculas" sin "dividir a los partidos", se extienda a UPyD, Izquierda Unida y Podemos.
No obstante, en referencia a esta última formación, dijo que “algunos partidos deben pronunciarse claramente”, porque “no se puede hacer una cosa en Cataluña y otra en el resto de España”, y cinco diputados de los 11 de Catalunya Sí que es Pot en el Parlamento catalán votaron a favor de la independentista Carme Forcadell como presidenta de la Cámara.
(SERVIMEDIA)
29 Oct 2015
KRT/gja