Cataluña. Sánchez no informó a los ‘barones’ de su reunión con Rajoy

MADRID
SERVIMEDIA

El secretario general del PSOE y candidato a la Presidencia del Gobierno, Pedro Sánchez, no informó a ninguno de los líderes territoriales del partido que iba a almorzar en el Palacio de la Moncloa con el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy.

Fuentes socialistas consultadas por Servimedia apuntaron que en la reunión del Consejo de Política Federal que el PSOE celebró justo antes de que Sánchez se desplazara al encuentro con Rajoy, el líder del PSOE no informó a ninguno de los presidentes autonómicos que iba a verse con el presidente del Gobierno.

Rajoy y Sánchez almorzaron este miércoles en el Palacio de La Moncloa para tratar el desafío independentista en Cataluña. Según el comunicado conjunto de Gobierno y PSOE, Rajoy y Sánchez acordaron "trabajar coordinadamente en defensa de la Constitución, de la unidad nacional, de la soberanía nacional y de la igualdad de todos los españoles".

PREOCUPACIÓN

Esta actitud de Sánchez ha generado “preocupación” en algunos sectores del partido, según trasladaron a Servimedia fuentes socialistas, ante el secretismo de Sánchez y su entorno sobre la reunión con Rajoy, por un asunto tan importante como el desafío independentista en Cataluña.

En el Consejo de Política Federal, órgano interno que preside la andaluza Susana Díaz, aprobaron un resolución política en la que consideran un “ataque gravísimo a la democracia” la iniciativa presentada ante el Parlamento de Cataluña por parte de Junts pel Sí y la CUP promoviendo una propuesta de resolución en la que se intenta formalizar el inicio de un proceso secesionista unilateral.

La elaboración de este documento comenzó en la tarde de este martes cuando desde Ferraz, según indicaron fuentes socialistas, remitieron a las distintas federaciones territoriales un borrador de la propuesta, si bien ha sido en la reunión de este órgano donde se ha ultimado tras más de hora y media de debate el texto definitivo.

Fuentes consultadas señalaron que la reunión transcurrió con normalidad con "aportaciones" por parte de casi todos los presentes. Se prolongó en el tiempo porque eran conscientes de que era “muy importante” el asunto que tenían entre manos.

Sánchez había convocado a los líderes territoriales –de los cuales siete son presidentes autonómicos- para estudiar la propuesta de reforma de la Constitución que el PSOE llevará en el programa electoral pero la situación en Cataluña les llevó a pronunciarse oficialmente sobre la cuestión después de la iniciativa de los independentistas ante el Parlamento autonómico.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2015
MML/gja