Ampliación

Cataluña. Rajoy y Sánchez almuerzan en La Moncloa para hacer frente al desafío independentista

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, y el secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, almorzaron este miércoles en el Palacio de La Moncloa para hacer frente al desafío independentista.

Según informaron Moncloa y el PSOE en comunicados idénticos y pactados, Rajoy y Sánchez acordaron "trabajar coordinadamente en defensa de la Constitución, de la unidad nacional, de la soberanía nacional y de la igualdad de todos los españoles".

El almuerzo de Rajoy y Sánchez se produce un día después de que Junts pel Sí y la CUP presentaran en el Parlamento de Cataluña una propuesta de resolución para poner en marcha el proceso de independencia y separarse del resto de España.

Rajoy y Sánchez hablaron este martes por la mañana por teléfono, a iniciativa del líder socialista, y este mediodía se vieron en La Moncloa para unificar posiciones frente al desafío independentista catalán.

El presidente del Gobierno había avanzado este miércoles en una entrevista en la Cadena SER que se iba a reunir tanto con Sánchez como el presidente de Ciudadanos, Albert Rivera. “Se la anunciaré después de que se celebre”, aseguró Rajoy.

Según indicaron a Servimedia fuentes socialistas, tras esta reunión, los dos dirigentes acordaron mantener abiertas las líneas de diálogo que emprendieron ayer después de que se formalizara la iniciativa de los independentistas en Cataluña.

Gobierno y PSOE pactaron no sólo el texto del comunicado conjunto, sino también la foto de ambos líderes en los jardines del Palacio de la Moncloa, en la que se puede ver a Rajoy, con corbata azul y traje claro, y a Sánchez, con corbata roja y traje oscuro.

REFORMA CONSTITUCIÓN

Sánchez acudió a La Moncloa después de presentar la propuesta de reforma de la Constitución. En dicho acto, destacó que “la única solución política que en este momento está encima de la mesa” ante el desafío independentista es la “renovación del pacto constitucional” que proponen los socialistas, opción a la que se opone Rajoy porque, argumenta, no se conoce exactamente qué se quiere reforma y no hay consenso para hacerlo.

Con anterioridad, Rajoy y Sánchez hablaron el pasado 1 de septiembre cuando el líder del PSOE telefoneó al presidente del Gobierno, de viaje en Alemania para participar en una cumbre informal con la canciller Angela Merkel, para reprocharle la presentación en el Congreso por parte del PP de la propuesta de reforma del Tribunal Constitucional.

Entonces, según reconocieron fuentes próximas al líder del PSOE, se trató de una dura conversación donde Sánchez afeó a Rajoy que se trataba de una “medida electoralista” y en la que criticó que el popular tuviera una “actitud desleal” por no haber contactado con él previamente.

Su último encuentro fue el pasado 3 de junio cuando el presidente del Gobierno almorzó con Sánchez en La Moncloa dentro de la ronda de contactos posteriores a las elecciones autonómicas y municipales del 24 de mayo.

Además, se habían visto el 2 de febrero cuando ambos líderes firmaron el pacto contra el terrorismo yihadista. La primera vez que Rajoy recibió a Sánchez en el Palacio de la Moncloa fue el 28 de julio de 2014, apenas dos semanas después de ser elegido secretario general del PSOE.

REUNIÓN CON RIVERA

En la ronda de contactos de junio, Rajoy recibió por primera vez al presidente de Ciudadanos, Albert Rivera, un día antes de reunirse con Sánchez. Sin embargo, fuentes de Moncloa evitan avanzar si Rajoy puede verse en las próximas horas con el que es el líder del principal partido de la oposición en Cataluña.

Fuentes de Ciudadanos aseguran que Rivera se encuentra este miércoles por la tarde en Barcelona. Sin embargo, mañana, jueves, el líder de Ciudadanos tiene agenda en Madrid para participar en una comida en el marco del Foro ABC.

En cuanto a la posibilidad de reunirse con el secretario general de Podemos, Pablo Iglesias, Rajoy reconoció en la SER que está dispuesto a entablar conversaciones con la formación emergente si “cambia de opinión” en relación al desafío soberanista.

“El planteamiento de Podemos está a favor del derecho de autodeterminación y de liquidación de la soberanía nacional; si cambia de opinión lo haré con mucho gusto, pero defendiendo esos planteamientos entienda que a nadie le produce mucho gusto”, reconoció.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2015
MML/PAI/IRG/KRT/gja