Competencia propone mejoras para la normativa de habilitación del personal ferroviario

MADRID
SERVIMEDIA

La Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMc) ha detectado aspectos que son “susceptibles de mejora” en la orden del Ministerio de Fomento sobre la habilitación de personal ferroviario con incidencia en la seguridad desde el punto de vista de la competencia y la regulación económica eficiente.

En su informe, elaborado a iniciativa propia, Competencia sostiene que “mientras el modelo propuesto no se haya adoptado, a falta de una expedición de títulos por la Agencia de Seguridad, de validez generalizada, debe garantizarse que no se pierde la habilitación por parte del personal al cambiar de empresa”.

También considera que “no deben exigirse requisitos adicionales para la obtención de certificados de conducción a los titulares de licencias de maquinista expedidas en otros países de la UE, sino que debe otorgarse a todas las licencias expedidas en el seno de la Unión un trato equivalente y no discriminatorio”.

En general, la CNMC cree que debería promoverse un sistema que limite las habilitaciones a aquellos puestos o tareas cuyo desempeño resulte esencial para la seguridad ferroviaria, en línea con la experiencia internacional.

Además, demanda que se asigne la expedición de las habilitaciones del personal ferroviario a un organismo independiente (Agencia de Seguridad Ferroviaria), como sucede en otros sectores regulados (por ejemplo, en el sector aéreo).

En consecuencia, demanda la eliminación de las habilitaciones para el resto de funciones y personal que no guarden dicha relación esencial con la seguridad manteniendo, no obstante, la responsabilidad del gestor de infraestructuras, de las empresas ferroviarias y de los centros homologados para el mantenimiento del material rodante en cuanto a la adecuada formación de su personal.

Por último, aboga por la movilidad internacional del personal ferroviario mediante la definición de unos estándares europeos de cualificación y de un marco común de certificación con validez en toda la Unión y con la publicidad y transparencia en lo que se refiere a los requisitos de formación y habilitación en cada Estado miembro, así como a los centros de formación acreditados para proporcionarla.

(SERVIMEDIA)
28 Oct 2015
JBM/caa