Cataluña. Rajoy: “No me va a temblar el pulso a la hora de tomar decisiones”
- Dice que no le gustaría llegar a suspender la autonomía catalana, porque primero hay que responder “con prudencia y proporcionalidad”
- “España no está territorialmente quebrada, es un país que se está recuperando económicamente”
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, afirmó este miércoles que no le va a “temblar el pulso a la hora de tomar las decisiones que tenga que tomar” para impedir que el desafío independentista catalán siga adelante y se inicie el proceso para declarar la secesión de esta comunidad del resto de España.
En una entrevista a la Cadena Ser recogida por Servimedia, Rajoy calificó de “enorme gravedad” la declaración que Junts pel Sí y la CUP presentaron el martes en el Parlamento de Cataluña para dar los primeros pasos hacia la declaración de una república independiente catalana.
Rajoy advirtió de que “de llevarse a la práctica supondría liquidar nuestra forma constitucional” y, por ello, garantizó que “la ley se aplicará y al Gobierno no va temblar el pulso a la hora de tomar las decisiones que tenga que tomar”.
Frente a ese desafío, envió un mensaje de tranquilidad al conjunto de los españoles: “El Gobierno sabe lo que tiene que hacer y de ninguna de las maneras van a conseguir esos objetivos. Desde luego la unidad de España está preservada, la soberanía nacional también y la ausencia de privilegios por parte de algunos también”, dijo.
Rajoy aseguró que “el Gobierno sabe muy bien lo que tiene que hacer” y, para ello, tiene “instrumentos jurídicos suficientes para garantizar la unidad de España”. “Vamos a aplicar la ley”, sentenció, aunque no quiso “entrar en detalles” sobre la respuesta a dar en cada caso, porque considera que hay que actuar “con proporcionalidad y viendo cómo se producen los acontecimientos”.
SUSPENSIÓN DE LA UTONOMÍA
El presidente del Ejecutivo y del PP admitió sobre la posible aplicación del artículo 155 de la Constitución española para suspender la autonomía de Cataluña que “no me gustaría llegar a eso”, porque considera que cuando se gobierna hay que manejar las situaciones complicadas con “prudencia y con proporcionalidad”. “Procuraré que no haya que llegar a eso”, remachó.
Sobre la proposición independentista presentada por Junts pel Sí y la CUP en el Parlamento de Cataluña, adujo que antes de recurrir en los tribunales hay que estudiar a fondo el texto por parte de los servicios jurídicos del Estado, como ayer mismo encargó la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.
“No vamos a actuar con ansiedad. Las cosas se hacen con tranquilidad para no equivocarnos y no sobreactuar”, añadió. “Estén tranquilos, la ansiedad no resuelve los problemas y a medida que se produzcan los acontecimientos habrá que dar respuestas con prudencia, con proporcionalidad pero también con firmeza, y eso es lo que yo haré”.
Rajoy prometió que “las pretensiones de los independentistas en Cataluña no van a salir adelante”, como no han salido hasta ahora otras reivindicaciones anteriores, como el pacto fiscal o la celebración de un referéndum de independencia que tuviera “efectos jurídicos”.
Subrayó que “de la misma forma que el pacto fiscal no salió, no se va a cumplir lo que dice el documento que han presentado en el Parlamento” Junts pel Sí y la CUP para iniciar la independencia de Cataluña, que definió como un plan “profundamente antidemocrático e impropio” del siglo XXI.
"ESPAÑA NO ESTÁ QUEBRADA"
Rajoy lamentó que algunos pretendan “pescar en río revuelto” con este asunto y “aprovechan para ver si le zascamos a alguien”, cuando “los verdaderos responsables son quienes quieren liquidar en un país democrático una constitución como la española” y “quienes quieren liquidar la ley”. “La ley se les va a aplicar a esos y de ninguna manera se va a permitir que se salgan con la suya”, dijo.
Insistió en que el responsable de lo que sucede ahora “no es el que cumple la ley”, sino el que pretende romper con el resto de España cuando “en Cataluña hay muchísimos más catalanes que independentistas”. A todos ellos les dijo que tiene “un proyecto español para ellos” como crear dos millones de empleos la próxima legislatura y situar a la economía del país “entre los diez primeros a poco que haya certidumbre y estabilidad política”.
El jefe del Ejecutivo rechazó una reforma de la Constitución como posible solución al desafío independentista catalán al entender que ahora no hay el consenso suficiente para ponerla en marcha. Además, negó que el país esté roto por este asunto. “España no está territorialmente quebrada, es un país que se está recuperando económicamente”, apostilló.
(SERVIMEDIA)
28 Oct 2015
PAI/IRG/caa