Garzón (IU) pone el trabajo parlamentario de la coalición como muestra de su experiencia, credibilidad y coherencia

MADRID
SERVIMEDIA

El candidato de Izquierda Unida a la Presidencia del Gobierno, Alberto Garzón, puso este martes el trabajo parlamentario de la coalición durante esta legislatura como muestra de su experiencia, de su credibilidad y de su coherencia frente a otros partidos que concurren a las elecciones proponiendo lo contrario de lo que hacen cuando tienen oportunidad de gestionar.

Garzón, junto al coordinador general de Izquierda Unida, Cayo Lara, y al portavoz parlamentario, José Luis Centella, expuso un balance del trabajo parlamentario de la coalición durante los últimos cuatro años.

Subrayó que la coalición ha mantenido su movilización en las calles y al mismo tiempo ha defendido sus propuestas en las instituciones, luchando en el Congreso de los Diputados contra el "rodillo" con el que el PP ha ejercido su mayoría absoluta.

Ha sido un trabajo para "dar voz a los sin voz" en un Parlamento dominado por un "poder económico que gobierna el país sin presentarse a las elecciones".

Garzón denunció que el país está ahora peor que hace cuatro años porque se han incrementado la precariedad laboral, la desigualdad, la exclusión social, la pobreza laboral y las consecuencias de los recortes.

Su reto ahora ante las elecciones generales es impedir que el neoliberalismo del PP, del PSOE o de Ciudadanos siga rigiendo el destino de la mayoría de los ciudadanos, y lo emprenderá valiéndose de la experiencia de la coalición y la credibilidad y la coherencia demostrada a lo largo de los últimos años.

En la próxima legislatura, en su opinión, será "más necesario que nunca que se escuche nuestra voz", de la que se sienten "muy orgullosos".

También Centella destacó el trabajo "coherente y sin ningún tipo de fisuras" del Grupo de La Izquierda Plural en el Congreso, del que formaron parte también ICV-EUiA y CHA.

SUPERADO "CON CRECES" A LOS DEMÁS

Ha sido un "cuatrienio negro", dijo Lara, marcado por casos de corrupción, recortes de todo tipo y la "tiranía legislativa" del Gobierno, demostrada con los 78 decretos aprobados en la legislatura, un 50% que la media de las legislaturas anteriores.

A pesar de tener solo once diputados, el 3,5% del Congreso, La Izquierda Plural ocupa el primer lugar en número de proposiciones no de ley presentadas en pleno, y el segundo en proposiciones de ley, mociones, preguntas escritas y peticiones de comparecencias e informes.

En proporción a sus escaños, Lara concluyó que La Izquierda Plural ha superado "con creces" la labor de los demás grupos parlamentarios, también con más de 300 reuniones con asociaciones y colectivos, y 40 jornadas de análisis y debate en todos los ámbitos.

Lo peor ha sido "el rodillo" del PP, dijo Lara, y lo mejor el haber podido dejar claro "a quién representa" cada cual desde su escaño. Ahora toca hacer "transiciones tranquilas y ordenadas" y dejar paso a la savia nueva.

(SERVIMEDIA)
27 Oct 2015
CLC/caa