Automovilistas y víctimas piden una "tasa cero" de alcohol al volante, tras dar positivo un diputado del PP
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Asociaciones de automovilistas y de víctimas de tráfico reclamaron hoy una "tasa cero" de alcohol al volante, después de conocerse que el presidente de Nuevas Generaciones y diputado del PP, Nacho Uriarte, haya dimitido como vocal de la Comisión de Seguridad Vial del Congreso tras dar positivo en un control de alcoholemia en Madrid.
La reglamentación española fija la tasa de alcoholemia permitida en 0,25 miligramos por litro de alcohol en aire espirado o 0,50 gramos por litro en sangre, salvo los conductores con menos de 2 años de carné o los profesionales (0,30 gramos por litro de alcohol en sangre o 0,15 miligramos por litro en aire).
En declaraciones a Sevimedia, el director de Seguridad Vial del Real Automóvil Club de España (RACE), Tomás Santa Cecilia, indicó que habría que replantearse "una nueva tasa de alcoholemia 0,0 si se coge el coche".
En este sentido, Santa Cecilia apostó por "la educación y la formación de conductores" para prevenir accidentes de tráfico por la ingesta de alcohol.
Fuentes del Comisariado Europeo del Automóvil (CEA) indicaron a Servimedia que "lo conveniente" es aplicar una "tasa cero" porque "el alcohol merma las condiciones de percepción y la agilidad del conductor".
"Si en condiciones normales se puede provocar un accidente de tráfico, en una situación de riesgo las posibilidades se merman y se puede causar la muerte de alguien", añadieron.
Por su parte, la presidenta de Stop Accidentes, Ana María Campo, que perdió a un hijo tras ser atropellado por un conductor ebrio, abogó por la "tasa cero para quien conduzca", a pesar de que "pueda ser poca la influencia del alcohol sobre nuestro organismo en función de la estatura o el peso".
Por otro lado, el 75% de los españoles está a favor de una ley "cero alcohol al volante", es decir, de penalizar cualquier tasa de esta sustancia mientras se conduce, según el "II Estudio AXA sobre Hábitos de la Conducción", presentado el pasado mes de diciembre en Madrid.
Además, la opinión española supera a la media de los ciudadanos europeos, ya que el 68% de éstos defienden una nueva norma que prohíba conducir con cualquier grado de alcohol en la sangre.
Sin embargo, un 17% de los españoles afirma coger el coche a pesar de ser conscientes de que su consumo de alcohol podría superar la tasa permitida, porcentaje que sube al 24% en el caso de los hombres.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2010
MGR/lmb