La Unesco alerta sobre el riesgo de conservación del patrimonio audiovisual mundial

- Da 15 años como máximo para la digitalización de archivos

MADRID
SERVIMEDIA

La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco) ha advertido de que el patrimonio audiovisual mundial puede sufrir una pérdida irreparable si en un plazo de 10 o 15 años no se digitalizan los archivos más valiosos.

Con motivo del Día Mundial del Patrimonio Audiovisual, que se celebra este martes, la directora general de la Unesco, Irina Bokova, ha difundido un mensaje titulado 'Los archivos en situación de riesgo: proteger las identidades del mundo'.

Bokova señala que una gran parte del patrimonio audiovisual del mundo “se ha perdido ya de manera irrevocable a causa de la negligencia, la destrucción, la mala suerte o la falta de recursos, competencias y estructuras adecuados, lo que supone un empobrecimiento de la memoria de la humanidad. Esta vulnerabilidad es particularmente aguda en las situaciones de conflicto”.

La responsable de Unesco lanza un aviso: “Disponemos de entre 10 y 15 años para transferir las grabaciones audiovisuales disponibles a soportes digitales y evitar su pérdida. Debemos unir nuestros esfuerzos para modificar esta situación, ya que la comprensión y el uso compartido de esta historia reciente revisten una importancia capital no solo para las cuestiones de pertenencia e identidad, sino también para entender mejor las relaciones y los desafíos de las sociedades contemporáneas”.

La Unesco subraya que los documentos audiovisuales, como las películas, los programas radiofónicos y televisivos, las grabaciones sonoras y de vídeo, contienen los registros principales de los siglos XX y XXI. Se ha perdido ya mucho, recuerda, y “se perderá mucho más si no se actúa en forma más firme y concertada en el plano internacional”.

“En este Día Mundial pido a todos los Estados miembros, a los productores y consumidores de imágenes y de sonidos y a las instituciones encargadas de salvaguardarlos que unan sus fuerzas para proteger y compartir la riqueza audiovisual que tenemos en común”, afirma Bokova.

(SERVIMEDIA)
27 Oct 2015
JRN/gja/caa