Inmigración. Carmena se avergüenza de los centros de internamiento de extranjeros

MADRID/GINEBRA
SERVIMEDIA

La alcaldesa de Madrid, Manuela Carmena, calificó hoy los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE) como "uno de los puntos negros" en la acogida de inmigrantes. "Una de las barreras que todavía a día de hoy está en pie y de la que sentimos vergüenza", dijo de ellos.

Según informó el Ayuntamiento, Carmena se encuentra en Ginebra participando en la Conferencia sobre los Migrantes y las Ciudades dentro del Diálogo Internacional sobre Migración que organiza anualmente la Organización Internacional para las Migraciones, que se celebra hoy y mañana.

La alcaldesa ha participado esta tarde en una conferencia que tenía por título 'Los migrantes configuran las ciudades: La integración de los migrantes en la agenda local', y allí se comprometió a fomentar que Madrid sea una ciudad acogedora y amable con la población migrante, que sea percibida como un lugar en el que se recibe a las personas con los brazos abiertos.

“Espero que se conozca a Madrid como la ciudad de la acogida y la ciudad del abrazo. Esto es especialmente importante si se tiene en cuenta que de las más de 3.000.000 personas censadas en la capital, unas 600.000 no han nacido en España", subrayó, reconociendo que Madrid parte de una buena base, ya que es una ciudad que ha mostrado tradicionalmente una actitud positiva con la población migrante.

LOS CIE

No obstante, añadió: “Para que esto sea una realidad, es imprescindible afrontar con valentía uno de los puntos negros en esta materia, una de las barreras que todavía a día de hoy está en pie y de la que sentimos vergüenza: los centros de internamiento de extranjeros (CIE) y, en especial, el de nuestra ciudad situado en el barrio de Aluche”.

“No es razonable y vulnera los derechos humanos el hecho de que una persona en situación irregular administrativa; es decir, una persona que no ha cometido delito alguno, esté privada de libertad durante dos meses mientras se instruye su proceso de expulsión”, argumentó.

“Afrontar el tema de los CIE es esencial y desde el Ayuntamiento de Madrid jamás se hará desde una perspectiva punitiva ni coercitiva, sino desde el fomento de la igualdad y la integración de todas las personas que habitan en la ciudad”, concluyó.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2015
KRT/gja