Ampliación

Cataluña. Rajoy descarta una reforma de la Constitución en el programa electoral del PP

- “Diálogo siempre y respeto a la ley, sea quien sea el presidente de la Generalitat”, asegura

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno y cabeza de lista del PP a las elecciones generales, Mariano Rajoy, descartó este lunes que el programa electoral de su partido vaya a recoger una reforma de la Constitución porque, argumentó, no hay “consenso” en materia territorial y no es “una prioridad” del PP.

Rajoy realizó estas declaraciones en la rueda de prensa que ofreció en el Palacio de la Moncloa para hacer balance de la legislatura tras el Consejo de Ministros extraordinario en el que se convocaron las elecciones generales para el 20 de diciembre coincidiendo con la jornada en la que se constituye el Parlamento de Cataluña.

“No irá en nuestro programa electoral una reforma de la Constitución, pero yo estaré, como siempre he estado, abierto a escuchar las propuestas que puedan hacer los demás”, reconoció el jefe del Ejecutivo para incidir en que ésta “no es la prioridad en España”. “La prioridad es que no nos distraigamos y que creemos 2 millones de empleos”, afirmó.

El jefe del Ejecutivo reconoció que “hay algunas cosas que pueden reformarse” en la Carta Magna como es “la sucesión en la Corona”, “decir que estamos en la UE” y “los nombres de las comunidades autónomas”.

Sin embargo, aseguró que “en este momento” no ve “que haya un consenso sobre el tema fundamental, que es el modelo territorial”. “No he escuchado ninguna propuesta para resolver los problemas”, lamentó, para apuntar que estará “muy atento a lo que planteen los demás”. “Pero para el PP esa no es una prioridad”, subrayó.

“DISPUESTO A HABLAR”

Rechazada la reforma constitucional, Rajoy reivindicó que ha cumplido con su obligación en relación al desafío soberanista catalán y se comprometió a estar abierto al “diálogo siempre” pero desde el “respeto” a la ley y a las instituciones, “sea quien sea”, remarcó en relación a la composición del próximo Gobierno catalán y al presidente de la Generalitat de Cataluña.

El presidente del Gobierno se mostró “dispuesto a hablar” porque, reconoció, es su “obligación”, aunque dijo que también lo haría si no lo fuera. “Pero no puedo hablar de aquello que no puedo disponer, que se pretenda liquidar la soberanía nacional, lo tiene que decidir el conjunto del pueblo español”, alegó.

“Estoy dispuesto a ser constructivo, vamos a hablar del modelo de financiación, pero todos”, señaló para reconocer que no puede “aceptar que se pretenda liquidar la ley”. “Va indisolublemente unida a la civilización y a las democracias”, dijo para remarcar que “no se puede distinguir la ley de las políticas”.

El jefe del Ejecutivo insistió, en este sentido, en varias ocasiones en que “nunca” se ha negado “a dialogar” con el actual presidente de la Generalitat de Cataluña en funciones, Artur Mas. “Siempre que me ha llamado he estado a su disposición, pero nunca le he engañado sobre los límites del diálogo”, trasladó.

A este respecto, Rajoy remarcó que “no puede dialogar” sobre lo que no le “pertenece”, esto es “la soberanía nacional, los derechos y la igualdad entre los españoles” que, remarcó, “son una competencia exclusiva del pueblo español. “He cumplido con mi obligación, defender la ley y proteger los derechos de los españoles y hacerlo con prudencia y proporcionalidad”, reivindicó.

DECLARACIÓN DE INDEPENDENCIA

Preguntado por si el Gobierno tiene previsto lo que tendría que hacer ante el caso de una hipotética declaración unilateral de independencia coincidiendo con un momento en el que las Cortes Generales estén disueltas, Rajoy aseguró que los tiene “previstos” porque, reconoció, es su “obligación como presidente”.

“Pero en cualquier caso, espero que no tengamos que tomar ninguna decisión de esas que usted está pensando porque el sentido común y la razón se acaben imponiendo”, reconoció sin hacer referencia al artículo 155 de la Constitución, que suspendería la autonomía de Cataluña. Incidió en que “el mundo va por la integración”. “Espero que eso lo acaben entendiendo”, confió.

Sobre si Artur Mas está inhabilitado para ser el próximo presidente de la Generalitat de Cataluña por la trama de las supuestas comisiones del 3%, Rajoy se limitó a apuntar que “le corresponde” decidir quién será el próximo presidente “al Parlamento de Cataluña”.

(SERVIMEDIA)
26 Oct 2015
IRG/PAI/gja