La Audiencia Nacional avala a los fisioterapeutas ante la OMC, naturistas y terapeutas ocupacionales
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Audiencia Nacional ha ratificado las pretensiones de los fisioterapeutas, al mantener sus competencias profesionales y reconocer el intrusismo en esta profesión sanitaria, tras desestimar las demandas presentadas por el Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos (CGCOM), naturistas y terapeutas ocupacionales.
En tres sentencias diferentes, la Audiencia Nacional desestimó anular o modificar la legislación del Ministerio de Ciencia e Innovación en la que se establecen los “requisitos para la verificación de los títulos universitarios oficiales que habiliten para el ejercicio de la profesión de fisioterapeuta”.
El CGCOM -Organización Médica Colegial (OMC)- pretendía que los fisioterapeutas no reciban formación sobre valoración diagnóstica ni puedan ejercerla. Sin embargo, la Audiencia Nacional lo deniega y establece que el término “diagnóstico” no está reservado al ámbito médico y entiende que “se utilice fuera de la medicina”.
“En definitiva”, concluye la sentencia, “al no contemplarse el diagnóstico médico entre las competencias que los estudiantes de fisioterapia deben adquirir”, “caen por su base las denunciadas vulneraciones” efectuadas por la OMC.
La Audiencia Nacional también desestimó la demanda de la Federación de Asociaciones de Profesionales de las Terapias Naturales de Cataluña. La sentencia determina que “no puede sostenerse con un mínimo de rigor que la Orden impugnada invada competencia alguna de una profesión no regulada a estos efectos”.
También establece que la Fisioterapia “abarca métodos y técnicas más amplias y extensas” y recuerda que los naturalistas carecen “de regulación y/o control administrativo”
En tercer lugar, la Audiencia Nacional rechaza la demanda de los terapeutas ocupacionales al considerar que “ergoterapia” -método curativo que utiliza el trabajo manual en la reeducación de los enfermos o impedidos, para su reinserción en la vida social, según la Real Academia-, no es un término exclusivo de estos diplomados sanitarios y, por tanto, es válido que sea estudiado y empleado por los fisioterapeutas.
“Es un triunfo para la fisioterapia que la Audiencia Nacional ratifique nuestras competencias profesionales y educativas ante colectivos como la Organización Médica Colegial (OMC), naturistas o terapeutas ocupacionales, que pretendían restarnos o atribuirse elementos propios de la fisioterapia, como el diagnóstico fisioterapéutico, la ergoterapia, la osteopatía o la quiropraxia, entre otras”, explicó el presidente del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE), Pedro Borrego.
“Sobre todo se consigue, con estas sentencias, defender la salud de los ciudadanos, al poner coto al intrusismo de actividades no regladas ni reconocidas como sanitarias, como quiroprácticos, terapeutas naturales o masajistas drenáticos, que carecen de regulación y/o control administrativo, como reconoce una de las sentencias”, señaló el secretario general del CGCFE, Manuel Alcantarilla.
(SERVIMEDIA)
24 Feb 2010
ROR/lmb