Rajoy promete que si gana, será la mejor "legislatura de la historia"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno y candidato a la reelección del PP, Mariano Rajoy, aseguró en un acto de partido que España “está despegando” y que “si acertamos” a la hora de votar en las elecciones del próximo 20 de diciembre, la próxima legislatura “puede ser la mejor de la democracia” con la creación de dos millones de empleos
Rajoy, que participó en un acto con militantes y simpatizantes del PP en Finestrat (Alicante), insistió en el mensaje de que sólo el Partido Popular puede garantizar que el cambio de ciclo económico se mantenga. “Estamos en puertas de nuestros mejores años”, explicó antes de mostrarse convencido de que “podemos crear dos millones de puestos de trabajo en la próxima legislatura”.
Para consolidar ese próspero futuro sólo vale el PP, que es el partido que “está para las soluciones difíciles”, porque los que afrontan los reveses y crean las condiciones precisas para “liderar la recuperación, siempre somos los mismos: Nosotros”.
Tras aseverar que “lo nuestro es el futuro” desacreditó al PSOE, que representa “el regreso al pasado”, que incurre en “los mismos errores, que es un partido desorientado” y que se apoya en “los mismos. Ha vuelto el que iba a enseñar economía en dos tardes (el exministro Jordi Sevilla) y el del déficit de la tarifa eléctrica” (el exministro Miguel Sebastian).
El candidato del PP no se refirió a ningún otro partido por sus siglas y se limitó a defender la gestión de su gobierno y a lanzar críticas genéricas a cualquier otra formación que, bajo su punto de vista, no podrá garantizar bienestar ni progreso.
La receta para gobernar en tiempos difíciles, dijo, es “saber lo que cuestan las cosas, no volver a incurrir en errores, saber en qué se gasta el dinero de los ciudadanos, priorizar y ser consciente de que no se puede gastar lo que no se tiene, porque eso lleva a la ruina. Eso no es economía, ni falta que hace. Es sentido común”.
"El PP", afirmó Rajoy, puede “recoger los frutos de su gestión” después de que le tocara “bailar con la más fea” durante los años de la crisis. De hecho, consideró un “objetivo modesto” alcanzar los 20 millones de españoles trabajando en el año 2020 y se mostró convencido de que “si hacemos bien las cosas, no dilapidamos el dinero y seguimos haciendo reformas, se puede hacer”.
Frente a los pesimistas, el presidente insistió en que los populares “seguimos siendo la primera fuerza política en España” y en buena parte de las comunidades autónomas y ayuntamientos aunque tras las elecciones hayan venido “los pactos. los acuerdos y las chapuzas”.
Rajoy se preguntó “¿quién habla ahora de la prima de riesgo?” o “¿quién recuerda que cuando llegamos al gobierno se perdían 3.000 puestos de trabajo al día?” y puso en valor las decisiones “difíciles” que ha tenido que tomar, muchas veces con la oposición de los ciudadanos. “Y eso no lo hace cualquiera”, remachó.
“No ha sido fácil ni agradable, pero ahora podemos decir que España es el país europeo con mayor crecimiento económico, por encima de Alemania, de Italia o de Francia” y que sólo será superado por Estados Unidos en el grupo de países pertenecientes al G-20.
Pese a esta hoja de servicios, el candidato del PP a La Moncloa reconoció que queda mucho por hacer, y dijo que en esta etapa “lo más importante no son las personas que antes no podrían trabajar y ahora sí, lo más importante es el cambio de tendencia” que quiere consolidar.
(SERVIMEDIA)
24 Oct 2015
SGR/man