Aborto. El Senado rechaza los vetos de PP, CiU y Grupo mixto

- Deja para después del almuerzo la votación de las enmiendas parciales a la ley del aborto

MADRID
SERVIMEDIA

El Pleno del Senado rechazó hoy, tal y como estaba previsto, los vetos presentados por PP, Unió y UPN, del Grupo Mixto, a la ley del aborto, que continuará su tramitación en esta cámara a las 16.00 horas, con el debate de las 88 enmiendas parciales presentadas por los distintos grupos parlamentarios.

Si tras el almuerzo de sus señorías, ninguna de las enmiendas parciales sale adelante, el proyecto de Ley de Salud Sexual y Reproductiva e Interrupción Voluntaria del Embarazo quedará definitivamente aprobado, con lo que se evitará su paso de nuevo por el Congreso de los Diputados, a donde volverá sólo en caso de que el Pleno del Senado dé hoy luz verde a alguna modificación.

Durante la defensa del veto popular, la senadora Carmen Dueñas aseguró que la norma "choca con la doctrina del Tribunal Constitucional" y que se trata de "una reforma partidista que pretende imponer el aborto a la sociedad española a hurtadillas".

Pero, añadió Dueñas, no es el PP el único grupo político que está en contra de esta ley, ya que la rechaza también una parte importante de la ciudadanía, que ha presentado recientemente un millón de firmas en el Congreso de los Diputados contra ella.

Por este motivo, la senadora popular pidió al PSOE que deje de hablar de consenso, porque, le dijo, el único acuerdo que ha habido en la tramitación de esta ley es "el suyo con sus amigos".

Por su parte, el senador de Unió Jordi Casas aseguró compartir con el gobierno su preocupación por el aumento de los embarazos no deseados entre jóvenes, pero consideró que "esta ley no es la solución".

"No se trata solo de hablar de salud reproductiva, sino de algo más profundo como es la actitud de los jóvenes ante la vida", a quienes hay que hacer conscientes de su responsabilidad, concluyó Casas.

Por último, María Mar Caballero, senadora de UPN, declaró que con esta propuesta de veto, su grupo está "respondiendo al mandato del pueblo navarro”, ya que, dijo, su partido "siempre se ha presentado de forma clara respecto a este tema, cosa que los senadores socialistas no pueden decir".

En su opinión, "el aborto ni es derecho, ni es progresista ni es social" y resulta sorprendente que proceda del Ministerio de Igualdad, "pues margina al hombre de cualquier ámbito de decisión".

Por parte del PSOE, Leire Pajín, senadora por Valencia, hizo hincapié en que el texto que ha recibido el Senado procedente del Congreso está "madurado", "recoge las recomendaciones de un comité de expertos" y llega "después de escuchar a muchas organizaciones".

"Esta ley llega con la aprobación de la mayoría de los grupos parlamentarios en el Congreso", insistió Pajín, quien aseguró que "hoy se va a dar un paso fundamental" al votar "una norma necesaria que garantiza los derechos a la salud sexual de las mujeres".

Es, dijo, una norma más segura que la actual al garantizar la seguridad y la libertad a las mujeres que deseen interrumpir su embarazo y a los profesionales sanitarios que les ayuden a hacerlo.

Y es que, argumentó la dirigente socialista, la legislación actual concibe el aborto como un delito, por lo que es necesario modificarla.

La ley es necesaria también, a juicio del PSOE, para hacer de la interrupción del embarazo un derecho equitativo al que tengan igual acceso las mujeres de todas las comunidades, a quienes, recordó, que la norma, "absolutamente respetuosa con el Tribunal Constitucional", no obliga a abortar.

(SERVIMEDIA)
24 Feb 2010
IGA/AGQ/lmb