El PSOE concluye que ha sido una legislatura “perdida”
- Marcada por “recortes de salarios, de derechos, de libertades y de servicios"
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El portavoz parlamentario del PSOE, Antonio Hernando, concluyó este viernes que ésta que termina ha sido una “legislatura perdida”, en la que ha habido “recortes de salarios, de derechos, de libertades y de servicios”.
Hernando compareció en rueda de prensa en el Congreso para hacer balance de la legislatura, en la que el Gobierno ha demostrado a su juicio un “desprecio evidente” por la oposición, imponiendo el “rodillo” parlamentario que permitía la mayoría absoluta lograda por el PP en las elecciones de 2011.
Para los socialistas, ésta ha sido “una legislatura perdida para la modernización de la economía y de España, contra el desempleo y en la lucha contra la corrupción", y por el contrario ha sido la legislatura "de los recortes de salarios, de derechos, de libertades y de servicios”.
Para Hernando, concluyen estos cuatro años “con menos empleo y con más trabajadores que se han borrado del desempleo aburridos de no encontrar empleo y que se han quedado en casa o que, en el caso de los jóvenes, se han ido de España”.
Además, señaló que tras esta legislatura el Ejecutivo que preside Mariano Rajoy deja “un billón de euros de deuda, un agujero de 20.000 millones en la Seguridad Social y un recorte de 20.000 millones en el Estado del bienestar, y ha subido hasta en 50 veces los impuestos”.
DESPRECIO PARLAMENTARIO
Después de este resumen, el portavoz socialista destacó “el desprecio evidente” del Grupo Parlamentario Popular a la oposición, porque ha impuesto el “rodillo” y sólo ha aceptado seis de las 104 proposiciones de ley presentadas por el Grupo Parlamentario Socialista.
También denunció el carácter “autoritario” de los populares por la forma en la que han ejercido el poder durante esta legislatura, ya que el 35% de las leyes presentadas por el Gobierno lo han sido mediante real decreto. Se trata, dijo Hernando, de 75 decretos leyes, lo cual supone que este Ejecutivo ha usado esta figura “más que Aznar, y ya es decir”.
Además, el portavoz socialista denunció que el Gobierno ha tramitado por la vía de urgencia un total de 59 de los 104 proyectos de ley que ha presentado en las Cortes, lo que supone una cifra superior a los 32 de 115 de la anterior legislatura.
INICIATIVAS SOCIALISTAS
Respecto a las actuaciones del Grupo Parlamentario Socialista, Hernando destacó que presentaron 1.959 proposiciones no de ley, interpelaciones y mociones; seis enmiendas de devolución a distintos textos del Gobierno, y 64.578 preguntas, entre orales, escritas y en comisión, de las que casi 7.000 han quedado sin respuesta.
Además, han solicitado 1.991 comparecencias de miembros del Ejecutivo, altos cargos y autoridades, entre ellas 59 al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy. De ellas, sólo atendió el jefe del Ejecutivo a dos comparecencias.
Hernando también denunció que la vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, sólo ha comparecido “una vez” en la Comisión Constitucional, pese a ser “su” comisión.
PACTO YIHADISTA Y POR LOS REFUGIADOS
El portavoz socialista quiso destacar, pese a las críticas a los populares, el pacto contra el yihadismo que alcanzaron con el PP y otras formaciones, ya que ésta es una “amenaza” que prosigue.
Además, subrayó el acuerdo sobre acogida de los refugiados, porque es “muy importante” y de él deben “sentirse orgullosos todos” los parlamentarios, porque fue el único de esta legislatura suscrito por los 350 diputados. “Orgullosos del acuerdo pero a su vez preocupados de que no se estén aplicando ya los acuerdos”, apostilló.
(SERVIMEDIA)
23 Oct 2015
MML/caa