Menos de la mitad de las familias que piden reestructurar su deuda hipotecaria lo logra

MADRID
SERVIMEDIA

Un total de 50.852 familias en riesgo de exclusión social han solicitado acogerse al Código de Buenas Prácticas (CBP) durante los tres años que lleva funcionando este programa del Gobierno y menos de la mitad lo ha logrado.

Según informó el Ministerio de Economía y Competitividad, de ellas, 23.640 han logrado reestructurar la hipoteca (18.620), la dación en pago (5.014) o una quita (6).

Además, durante los seis primeros meses de 2015 las solicitudes han aumentado un 17,78% sobre el segundo semestre del año anterior, hasta las 13.436 peticiones.

El informe semestral fue remitido este viernes al Parlamento por la Comisión de Seguimiento.

El conjunto de medidas puestas en marcha por el Gobierno en este ámbito ha favorecido a 45.000 familias. Además de la aplicación del CBP, el Fondo Social de Viviendas (FSV) ha adjudicado 4.000 viviendas y se han suspendido 17.551 desahucios.

De las 50.852 solicitudes se han resuelto 23.640. "El resto o bien no entran dentro del ámbito de aplicación, incumplen los requisitos o no han entregado la documentación necesaria", apuntan desde Economía.

El departamento que dirige Luis de Guindos recuerda que el Gobierno ha ampliado en dos ocasiones el ámbito de aplicación tanto del CBP como del FSV para dar cabida a un mayor número de familias.

El Código inicial fue ampliado en la ley de 2013 de medidas para reforzar la protección a los deudores hipotecarios, reestructuración de deuda y alquiler social. Su ámbito se extendió nuevamente en febrero pasado, en el Real Decreto Ley de mecanismo de segunda oportunidad, reducción de carga financiera y otras medidas de orden social.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 2015
GFM/gja