Los españoles han declarado 126.500 millones en el extranjero desde 2013, según la Agencia Tributaria

MADRID
SERVIMEDIA

El patrimonio declarado por primera vez por los contribuyentes en el ‘Modelo 720’ de bienes y derechos en el extranjero de la Agencia Tributaria suma ya 126.500 millones de euros, después de haberse incorporado unos 200 millones en los últimos meses, pues hasta julio era de 126.300.

Así lo indicó el director general de la Agencia Tributaria, Santiago Menéndez, en el XXV Congreso de Inspectores de Hacienda del Estado (IHE), donde afirmó que este modelo ha dado “juego” y ha ido aumentando “tanto el número de contribuyentes como el importe” desde que se pusiera en marcha la medida en 2013.

“Lo importante es tener toda esa información en las bases de datos para las actuaciones de control”, aseguró el responsable de la Agencia Tributaria.

Por ejemplo, apuntó que del total de los 91.000 millones declarados en 2013, 15.000 correspondieron a cuentas bancarias. De esa cifra, 7.300 millones se encontraban en Suiza, Andorra, Luxemburgo, Singapur, Malta, Jersey, Gibraltar, Bahamas e Isla de Man, es decir, territorios que son o eran ‘paraísos fiscales’.

En cuanto a la publicación de la lista de morosos con Hacienda, señaló que de manera “inminente” se publicará en el Boletín Oficial del Estado (BOE) la orden que permitirá dar comienzo a las notificaciones a los afectados, y que en ella se recogerá la fecha de publicación de la misma.

INGRESOS

Menéndez recordó que el organismo prevé cerrar el año con unos ingresos récord de 13.500 millones de euros procedentes de la prevención y lucha contra el fraude fiscal, una cifra que dijo es “increíble”.

Estos datos son los mejores de la serie histórica de la Agencia Tributaria, y supondrán un aumento del 9,5% en comparación con el cierre del 2014, año en que la institución logró unos 12.300 millones de euros. En valores absolutos supone un aumento de más de 1.000 millones de euros.

El responsable de la Agencia señaló que la suma acumulada de los ingresos de 2012, 2013, 2014 y el primer semestre de 2015 se sitúan en el entorno de los 40.000 millones de euros.

Estos resultados, aseguro, se han conseguido porque “nos han dado instrumentos de lucha contra el fraude y los hemos utilizado” de manera “eficaz y eficiente”.

Por otra parte, destacó la buena marcha de la recaudación tributaria, que creció un 4,8% entre enero y septiembre de este año en comparación con el mismo periodo del año anterior. Estos datos son en términos homogéneos, es decir, sin tener en cuenta cambios normativos ni el calendario de devoluciones.

PROPUESTAS ELECTORALES

Preguntado por las propuestas que están haciendo los partidos políticos de cara a las elecciones generales, entre ellas que vuelva el control de la Sicav a la Agencia Tributaria, señaló que “antes de 2005 era así y se aplicará la normativa que esté en vigor en cada momento”.

Sobre los 5.000 funcionarios más para la institución que propone el PSOE, apuntó que es “muy importante” que el personal que vaya a la Agencia Tributaria esté “muy cualificado y preparado” para las tareas que ha de desarrollar. En todo caso, apuntó que al hablar de medios lo fundamental es emplear los disponibles con “eficiencia y eficacia” para sacar los mejores resultados.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 2015
BPP/gja