Cellnex redujo un 16,6% su beneficio por el efecto de la compra de activos en Italia y la emisión del bono

MADRID
SERVIMEDIA

Cellnex Telecom finalizó los nueve primeros meses del año con un resultado neto recurrente de 35 millones de euros, lo que supone un 16,6% menos con respecto al mismo periodo del ejercicio anterior.

Según comunicó la compañía a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), ello se debió a los impactos no recurrentes de las operaciones de adquisición de activos en Italia, la salida a Bolsa y la emisión del bono de 600 millones de euros.

En este sentido, la compañía precisa que la comparabilidad con el primer semestre de 2014 está condicionada por el cese en las emisones de nueve canales de TV en mayo de 2014, y la consolidación desde el segundo trimestre de 2015 de las 7.377 torres adquiridas a Wind en Italia.

La empresa destaca el buen comportamiento de los ingresos de explotación, que sumaron 453 millones en el periodo, mostrando un incremento de 42,4% en relación a los nueve primeros meses de 2014.

Por líneas de negocio, la actividad en el sector de redes de difusión audiovisual aportó un 38% de los ingresos, con 173 millones de euros. Por su parte, las infraestructuras para telefonía móvil aportaron un 47,7% de los ingresos, con 216 millones de euros.

Mientras, el negocio centrado en las redes de seguridad y emergencia y soluciones para la gestión inteligente de infraestructuras urbanas aportaron un 14% de los ingresos con 64 millones de euros.

Al cierre del primer semestre de 2015 Cellnex Telecom contaba con un total de 15.127 emplazamientos (7.709 en Italia y 7.418 en España). El crecimiento orgánico de los puntos de presencia sobre la base existente de torres se situó en un +6% al cierre del tercer trimestre respecto a diciembre de 2014, mientras que el ratio de ocupación alcanzó el 1,51 (1,50 a 30 de junio).

Cellnex explica que ello es un reflejo de la actividad comercial, con el cierre de nuevos acuerdos de prestación de servicios con operadores de telefonía móvil y operadores de telecomunicaciones y grupos de comunicación audiovisual tanto en Italia como en España.

Con ello, las inversiones totales del periodo alcanzaron los 756 millones de euros: 737 destinados a expansión (693 en la operación de Galata en Italia el mes de marzo, y 44 a la adquisición de un paquete de 300 torres a Telefónica el

pasado mes de enero), y 19 millones se aplicaron al mantenimiento de la capacidad instalada y a inversiones vinculadas a generación de nuevos ingresos.

Por último, la deuda neta de la compañía al cierre de los nueve primesos meses alcanzaba los 980 millones de euros, frente a los 342 millones a cierre de 2014, y tras financiar la adquisición del portafolio de torres de Wind por 693 millones de euros.

(SERVIMEDIA)
23 Oct 2015
GFM/caa