Ampliación

Los ingresos impositivos de las administraciones públicas bajaron un 17,1% en 2009

MADRID
SERVIMEDIA

El conjunto de las administraciones públicas españolas registraron un descenso del 17,1% en los ingresos impositivos en 2009, según informó este miércoles en rueda de prensa el secretario de Estado de Hacienda y Presupuestos, Carlos Ocaña.

La recaudación neta ascendió a 162.460 millones de euros, y los ingresos impositivos representan el 90% del total. La recaudación de impuestos directos fue de 87.521 millones de euros (-14,2%) y la de indirectos se situó en 55.661 millones (-21,2%).

En concreto, la recaudación del IRPF se redujo un 10,5% en 2009, hasta los 63.857 millones de euros, en el IVA bajó un 30,1% (33.573 millones) y en Sociedades se contrajo un 26,1% (20.188 millones).

Además, la recaudación de los Impuestos Especiales fue un 1,1% menor en 2009 (19.349 millones). En el caso del alcohol y bebidas derivadas bajó un 11,2%, en labores del tabaco subió un 1,5%, y en electricidad aumentó un 7,1%.

En 2010, la previsión del Gobierno es que se repita el nivel de recaudación de 2009, aseguró el responsable de Hacienda.

DÉFICIT 2009

Ocaña explicó también que sólo el Estado registró en 2009 un déficit de 99.785 millones de euros en términos de contabilidad nacional, lo que equivale al 9,49% del PIB.

Así, el déficit triplica al del cierre de 2008, cuando fue de 30.572 millones de euros, el 2,81% del PIB.

Este déficit de 2009 fue fruto de unos gastos no financieros de 205.714 millones y unos ingresos no financieros de 105.929 millones.

Las medidas de estímulo fiscal para hacer frente a la crisis económica representaron un total de 17.665 millones de euros, un 1,7% del PIB.

Mientras, en enero de 2010, el déficit se situó en el 0,07% del PIB, aunque éste aumentará hasta alcanzar el 6,2% del PIB que estima el Gobierno para el cierre del ejercicio.

El responsable de Hacienda recordó que el dato de enero no es significativo porque la recaudación efectiva en la mayor parte de los impuestos es irrelevante y la mayoría de los pagos corresponden a ejercicios ya cerrados.

Ocaña apuntó que las previsiones del Ejecutivo responden a un "escenario realista", y defendió que "la información con la que trabajamos no se queda obsoleta al poco de hacerla pública".

CONSOLIDACIÓN FISCAL

Desde el Ministerio de Economía y Hacienda insistieron en que se han tomado y se seguirán tomando medidas para reducir el déficit del conjunto de las administraciones desde el 11,4% en que cerró en 2009 al 3% en 2013. Entre 5 y 6 puntos del PIB es "razonable" pensar que es déficit estructural.

En este sentido, el secretario de Estado recordó sólo "si las comunidades autónomas se hacen partícipes" de la necesidad de austeridad "seremos capaces de reconducir" el déficit.

Ocaña comentó que se está en un "momento de transición", pues el foco central ha pasado de estar en "dar respuesta a la crisis" a estar en reducir el déficit y cumplir con los compromisos de consolidación fiscal.

Por otra parte, preguntado sobre la tributación de las Sicav, afirmó que "no nos planteamos cambios" en esta materia, y recordó que "tributan como cualquier fondo de inversión y esas son las reglas".

(SERVIMEDIA)
24 Feb 2010
BPP/gfm