El BCE constata “riesgos a la baja” en el crecimiento de la UE por el impacto de los emergentes

- Analizará en diciembre el programa de compra de bonos

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Banco Central Europeo (BCE), Mario Draghi, advirtió hoy de que la peor situación por la que atraviesan las economías emergentes en el mundo podría estar afectando al crecimiento de la economía europea.

En la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno del BCE, Draghi apuntó que los riesgos “siguen estando a la baja” como consecuencia de esa ralentización del ritmo de crecimiento de diversas economías emergentes.

Según dijo el presidente del BCE, las peores perspectivas de las economías de estos países “tiene potencial de afectar a las exportaciones de la zona euro”. Además, Draghi también admitió que esta incertidumbre “está afectando a los mercados” y esto indirectamente puede afectar a los hogares.

No obstante, sí dijo que la recuperación económica “continúa” y que la demanda externa doméstica será “más débil”, si bien la bajada del precio del petróleo debería contribuir a una mejora de la renta de los hogares y de las empresas.

En este sentido, Draghi precisó que la parte doméstica de la recuperación económica de la Unión Europea “está mostrando resistencia”, al tiempo que alabó la mejora de la consolidación fiscal de algunos países.

COMPRAS DE BONOS

Por otra parte, el presidente del BCE aseguró que permanece “plenamente” vigente el programa de compras de bonos de hasta 60.000 millones de euros, al menos, hasta finales de septiembre de 2016.

No obstante, dijo que este plazo podría ampliarse más allá de esa fecha “o hasta que sea necesario y hasta que veamos un ajuste sostenido de la senda de inflación que se sitúe cercana al 2%”.

Por ello, el presidente del BCE destacó que el grado de acomodación monetaria "necesitará ser reexaminado" en la reunión de política monetaria en el mes de diciembre, donde tendrá que decidirse qué hacer con este programa.

Draghi manifestó que "estamos listos para actuar y estamos abiertos a todo un abanico de instrumentos de política monetaria". En esta línea, el presidente del BCE desveló que ha pedido a los comités de la institución que examinen los pros y los contras de todos los instrumentos pudieran adoptarse.

"Las posiciones del Consejo de Gobierno no han sido un 'vamos a esperar'. No, ha sido vamos a trabajar y vamos a valorar estos instrumentos", insistió.

Por último, destacó que bajar la tasa de depósito es uno de los instrumentos de los que se ha hablado en el Consejo de Gobierno y que es una de las muchas opciones que se barajan.

(SERVIMEDIA)
22 Oct 2015
GFM/caa