La tasa de paro baja al 21,18% tras caer la cifra de desempleados en 298.200 personas
- El número de parados cae por debajo de los 5 millones y acumula un descenso de 576.900 personas en el último año, la cifra más alta desde 2002
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La tasa de paro cerró el tercer trimestre del ejercicio en el 21,18%, frente al 22,38% del trimestre anterior, después de que el número de desempleados haya descendido en 298.200 personas, según la Encuesta de Población Activa (EPA) publicada este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
De este modo, la cifra total de parados se sitúa en 4.850.800 personas y alcanza su nivel más bajo desde el segundo trimestre del ejercicio 2011. Además, en los 12 últimos meses el paro ha disminuido en 576.900 personas (–10,63%), lo que supone el mayor descenso del número de parados de la serie histórica homogénea que comienza en el año 2002.
Los datos muestran también que el número de ocupados se incrementa en 182.200 personas respecto al segundo trimestre (un 1,02%) y se sitúa en 18.048.700. Con ello, el empleo ha crecido en 544.700 personas en los 12 últimos meses.
Por su parte, la ocupación subió en el tercer trimestre del ejercicio en 152.100 personas en el sector privado y en 30.100 en el público. En los 12 últimos meses el empleo ha aumentado en 483.900 personas en el sector privado y en 60.800 en el público.
El total de asalariados con contrato indefinido desciende en 18.900, mientras que el de asalariados con contrato temporal aumenta en 205.500. En variación anual, el empleo indefinido se ha incrementado en 178.100 personas y el temporal en 357.700.
Además, el número de trabajadores por cuenta propia desciende en 4.800 este trimestre, si bien en el último año crece en 9.100 personas.
Por sectores, el de servicios registró 210.200 ocupados más y la industria ganó 13.100 trabajadores, mientras que la agricultura perdió 30.900 y la construcción 10.300.
En tasa interanual todos los sectores ganan ocupados, con aumentos de 349.400 personas en los servicios, 91.800 en la industria, 60.100 en la construcción y 43.400 en la agricultura.
En cuanto al resultado por comunidades autónomas, los mayores aumentos del empleo en este trimestre se dieron en Cataluña (35.800), Baleares (29.600) y Galicia (29.100), mientras que en Andalucía la ocupación bajó en 50.400 personas.
PARADOS
En cuanto a la evolución de los parados, el descenso fue mayor entre las mujeres, con una reducción de 168.500 desempleadas, frente a la bajada de 129.700 personas entre los hombres.
No obstante, la tasa de paro masculina sigue siendo inferior (19,9%) a la femenina (22,69%), aunque mantiene la relativa corta distancia que se registra desde el año 2008.
Por edades, el paro cae en el grupo entre 25 y 54 años en 301.700 personas y entre quienes tienen de 20 a 24 años en 9.100, mientras que crece en los segmentos entre 16 y 19 años (8.600 más) y entre los mayores de 55 años (4.000 más).
Asimismo, el desempleo cae tanto entre españoles (-236.600) como entre los extranjeros (-61.600), con un diferencia de casi nueve puntos en la tasa de paro (20,13% nacional, frente al 28,94% extranjero).
Por sectores, el paro baja en servicios (59.900), construcción (8.200) e industria (6.300), aunque sobre todo lo hace en el colectivo de personas que perdieron su puesto de trabajo hace más de un año (-235.300), por lo que en las estadísticas dejan de estar considerados dentro de un sector económico. Por el contrario, subió en 6.200 parados en la agricultura.
Por regiones, las mayores bajadas del paro este trimestre se dan en Cataluña (66.600 parados menos), Madrid (-57.200) y Galicia (-29.600); mientras que en términos anuales, las mayores reducciones se producen en Andalucía (137.100 menos), Comunidad Valenciana (71.500) y Cataluña (66.500).
En cuanto a la evolución de la población activa, durante el tercer trimestre bajó en 116.000 personas hasta 22.899.500, con una reducción de la tasa de actividad de 0,29 puntos hasta el 59,5%. En los últimos doce meses la población activa ha bajado en 32.200 personas.
(SERVIMEDIA)
22 Oct 2015
MFM/GFM/gja