Cataluña. La Coordinadora por la Independencia destaca el mayor apoyo político a las consultas

- El próximo domingo están llamadas a votar 290.000 personas de 80 municipios de 25 comarcas

MADRID/BARCELONA
SERVIMEDIA

La responsable de comunicacíón de la Coordinadora para la Consulta de la Independencia de Cataluña, Anna Arqué, destacó hoy el mayor apoyo político en torno a las 80 consultas que se celebrarán el próximo domingo respecto al pasado 13 de diciembre, fecha de la primera oleada de referendos en 166 municipios catalanes. Además, aseguró que el Estado español ha bajado la guardia ante esta convocatoria porque "se ha dado cuenta de que no hay nada que hacer".

En declaraciones a Servimedia, Arqué destacó que la primera tanda de consultas "pilló muy de sorpresa a la clase política" y esto, dijo, "molesta porque se han visto forzados a vivir un escenario diferente: que la sociedad civil tenga un discurso más avanzado al suyo". De este modo, "han intentado recolocarse y controlar este movimiento".

Según Arqué, los partidos soberanistas, CiU y ERC, "en un primer momento parecía que tenían miedo a algo" que, afirmó, "luego se ha demostrado que no es ilegal". La Coordinadora observa un cambio de actitud en la clase política que se demuestra, por ejemplo, en el hecho de que se presten locales municipales para las votaciones del próximo domingo.

En esta próxima convocatoria, destacó, "hay menos mociones aprobadas, pero proporcionalmente ha habido más apoyo de alcaldes y regidores a las consultas".

Además del cambio de actitud de la clase política, la Coordinadora advierte también de la "menor presión del Estado español", según Arqués, "porque el Estado español ha aprendido lo que significa la democracia o se han dado cuenta de que no hay nada que hacer".

"Tenemos el derecho universal de autodeterminación", aseveró y, "si yo pongo una urna en mi pueblo, el Estado español no puede decirme que no lo haga".

"Estas consultas son una sobre la cohesión nacional", subrayó, al tiempo que explicó que el objetivo es que "desde el Parlamento de Cataluña se convoque un referéndum nacional oficial".

Sobre si hay voluntad política para la convocatoria de un referéndum nacional, Arqués destacó que "sólo lo harán los diputados soberanistas, necesitamos más diputados" y que tanto ERC como CiU "lleven sus palabras a término". "Hay que visualizar quien tiene la voluntad política de hacerlo; ahora hay elecciones, a ver qué pasa".

El próximo domingo están llamadas a votar 290.000 personas de 80 municipios de 25 comarcas catalanas aunque los responsables de la Coordinadora prefieren no ofrecer una aproximación sobre la participación.

El pasado 13 de diciembre, cuando 166 municipios catalanes se sumaron a los referendos, la jornada se zanjó con un pobre 27% de participación y con 94,9% de apoyo a la independencia.

Sobre las críticas a la baja participación en esta primera ronda de consultas, Arqué destacó que "no se ha hecho una lectura real de la situación. Los votos de la gente que no va a votar no pueden pesar más que los de aquellos que votan".

Según sus cálculos, habrán sido llamados a votar un millón de catalanes y un total de 445 localidades habrá celebrado un referéndum independentista cuando el proceso llegue al mes de abril, ya que el día 25 está prevista una tercera oleada que será, dijo Arqué, "muy significativa porque están inmersas capitales como Gerona, Lérida o Manresa y el número crecerá exponencialmente". Hasta la fecha, ninguna capital de provincia ha celebrado una consulta.

La siguiente fecha será el próximo 20 de junio, "una fecha especial porque es posible que vote Tarragona y un municipio significativo como es Cornellá de Llobregat", donde fue alcalde el presidente Montilla, porque "es el único municipio donde no se ha permitido votar la moción para celebrar la consulta".

Respecto a Barcelona, Arqué explicó que el 13 de marzo se celebrará una asamblea para establecer la fecha pero dejó claro que "'operacionalmente' ya está en marcha la campaña. "Es una realidad demandada; los ciudadanos no permitirán que no se lleve a cabo", aseveró.

(SERVIMEDIA)
26 Feb 2010
CDM/lmb