20-D. El PSOE centrará su campaña en presentarse como la “única alternativa” a Rajoy

- Tras cuatro años hablando de “herencia”, Rajoy dejará una “hipoteca en toda regla al próximo gobierno”

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE presentó este martes su guía de campaña, en la que se insiste en que “la única alternativa a las políticas de la derecha es el Partido Socialista" y "la única alternativa a Rajoy es Pedro Sánchez”.

Así consta en el documento enviado a toda la organización del partido como guía para la precampaña y campaña ante las elecciones generales del 20 de diciembre y en él se dan las líneas maestras que empleará el partido como estrategia para exponer su proyecto y ganarse al votante.

Para los socialistas, en estas elecciones “trascendentales donde nos jugamos el futuro del país”, la disyuntiva estará "entre Sánchez o Rajoy”, porque entienden que “sólo el PSOE puede ganar al PP”.

A su juicio, la mayoría de los españoles “desea” un cambio hacia la izquierda, que “sólo el PSOE puede traer” poniendo “en marcha un gobierno para esa mayoría”.

NI INMOVILISMO NI RUPTURISMO

El partido que lidera Pedro Sánchez mantiene que “el PSOE representa las reformas, frente al inmovilismo de unos y el rupturismo de otros”, en referencia a PP y a Podemos.

“El próximo 20 de diciembre, se deciden muchas cosas: izquierda frente a derecha, limpieza frente a corrupción, reformismo frente a inmovilismo, diálogo frente a imposiciones absolutistas, contrato con los ciudadanos frente a la mentira, gobernar para la mayoría o gobernar para la minoría”, resume el documento socialista.

Para el PSOE, “España es un gran país que reúne las condiciones para salir de la crisis y volver al crecimiento económico”, si bien, en su opinión, la mayoría de los españoles quieren que ese crecimiento “sea justo y llegue a todos y rechazan las desigualdades generadas por las políticas de la derecha”.

CRECIMIENTO JUSTO

Por ello, apuntan que “en contra de lo que dice la derecha, es posible combinar el crecimiento económico y la cohesión social” y para eso consideran “necesario” cinco pasos: un modelo laboral donde los trabajadores tengan derechos y salarios justos; unos servicios públicos que recuperen su calidad; un modelo fiscal “donde paguen más los que más tienen; un gobierno que “erradique la corrupción y que apueste por la transparencia de los poderes públicos”; y una reforma de la Constitución que “actualice nuestro modelo institucional” y que “garantice nuestro modelo de bienestar y nuestra convivencia, respetando la pluralidad y preservando la igualdad”.

Los socialistas abogan por la defensa de una España “moderna, avanzada en derechos civiles y libertades públicas donde cada individuo pueda realizar su proyecto vital libremente y en la que haya un Estado fuerte que garantice que nadie se quede atrás ni al margen, que asegure un futuro para la mayoría”.

El compromiso de Sánchez y del PSOE es el de “una España que recupere la igualdad como seña de identidad y que sea reconocida y respetada en el mundo”.

HIPOTECA

El PSOE recuerda que “Rajoy llegó al Gobierno con la crisis como argumento central y la recuperación económica como motivo fundamental del cambio. El PP se presentó como supuesta garantía infalible para salir de la crisis, volver al crecimiento económico y a la creación de empleo. La mayoría de la ciudadanía optó por esa apuesta.

Pero cuatro años después de la llegada de Rajoy al Gobierno, muy lejos de resolverse, a la crisis económica se le ha sumado otra triple crisis: social, territorial e institucional.

Y tras reconocer que “algunos indicadores económicos se están recuperando”, por factores externos, la “única estrategia del Gobierno del PP para recuperar la competitividad de nuestro país ha sido devaluar salarios, recortar servicios públicos y liquidar derechos sociales.”

En este escenario, señalan que la gestión económica de “Rajoy y la derecha” se resumen en mismo número de parados que hace cuatro años, veinte puntos menos de cobertura a los desempleados, precariedad laboral, temporalidad y caída de salarios, aumento de treinta puntos de deuda pública (del 70% al 100% del PIB) e incumplimiento del objetivo del déficit.

Por ello, concluyen que “Rajoy se ha pasado cuatro años recortando con la excusa de la herencia, pero en lugar de herencia, deja una hipoteca en toda regla al próximo gobierno, con treinta puntos más de deuda pública y con unos Presupuestos falsos que encierran más déficit del que apuntan”.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2015
MML/gja