Refugiados. Acnur pide que se refuerce la acogida en Grecia, que ya ha superado el medio millón de refugiados
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Agencia de la ONU para los Refugiados (Acnur) pidió hoy que se refuerce la acogida de refugiados en Grecia y se acelere la reubicación de estas personas, una vez que ese país ya ha superado el medio millón de llegadas de refugiados.
El número de llegadas por mar este año superó este lunes el medio millón, con la llegada de cerca de 8.000 personas a las islas griegas del Egeo, elevando el total a 502.500 personas. Hasta ahora, el número total de llegadas en Europa a través del Mediterráneo es de más de 643.000.
Según señaló Acnur en un comunicado, el incremento de llegadas a Grecia ha aumentado enormemente la presión en la acogida en las islas y muchos de los refugiados e inmigrantes están desesperados por proseguir su viaje, temiendo el cierre de fronteras a su paso.
“Es crucial que las condiciones de acogida tanto en Grecia como en otras partes de Europa se adecúen a la situación. De no ser así, el programa de reubicación acordado por Europa en septiembre se pondría en peligro y podría fracasar”, señala la agencia.
Acnur insta a que las operaciones de búsqueda y rescate se refuercen en esta zona para reducir riesgos. Cree que para hacer frente a la situación actual en Europa y reducir los movimientos secundarios irregulares hay que poner en marcha distintas medidas de estabilización en los países de primer asilo y en todos los países de movimientos secundarios.
Estas medidas han de incluir, en su opinión, un fuerte apoyo a los países que acogen a la gran mayoría de refugiados sirios, iraquíes y afganos; campañas de información sobre los peligros de los viajes por mar y el desarrollo de vías legales para poder solicitar protección en Europa. Asimismo, reclama a los países europeos afectados por movimientos secundarios que se esfuercen para para crear una sólida capacidad de recepción y registro para que el programa de reubicación funcione.
(SERVIMEDIA)
20 Oct 2015
JRN/gja