El PSOE propone programar el gasto en Defensa para garantizar la operatividad de las Fuerzas Armadas

MADRID
SERVIMEDIA

El PSOE se ha comprometido a impulsar una Ley de Programación Presupuestaria Plurianual de la Defensa Nacional hasta 2020, que asegure su estabilidad financiera dentro de las disponibilidades económicas de España y permita “recuperar las capacidades militares necesarias en adiestramiento y operatividad para el cumplimiento de las misiones que tienen encomendadas las Fuerzas Armadas”.

El PSOE hace esta promesa en el borrador de su programa electoral para las elecciones generales del próximo 20 de diciembre, en el que también alude a la posibilidad de realizar un plan de reestructuración orgánica y de infraestructuras de la defensa para fijar las capacidades militares que requiere la Defensa Nacional hasta 2025 y las necesidades consiguientes de cuadros de mando, tropa y marinería, personal civil y reservistas.

Los socialistas proponen la aprobación de esta ley de programación presupuestaria después de haber censurado e incluso recurrido ante el Tribunal Constitucional la aprobación de créditos extraordinarios para hacer frente a los Programas Especiales de Armamento (PEAS).

El reciente fichaje del PSOE Irene Lozano también denunció estas prácticas durante su periplo como diputada de UPyD.

Los Programas Especiales de Armamento es el término con el que se conoce a los 19 programas de adquisición de sistemas de armas iniciados entre 1997 y 2006. Merecieron ser categorizados como especiales por la enorme cantidad de recursos movilizados para su realización y sus largos periodos de definición, diseño, ejecución y puesta en funcionamiento.

Los compromisos de pago de este departamento con las industrias del sector a causa del programa modernizador de los sistemas de armas que se inició en 1997 suponen hoy una factura por los 19 PEA que se ha estimado entre 31.000 y 37.000 millones de euros.

Por otro lado, el PSOE también propone el establecimiento de un sistema integral para lograr la reinserción laboral del personal de tropa y marinería que termine su compromiso con las Fuerzas Armadas, así como desarrollar la industria de defensa española con especial atención a las capacidades productivas esenciales, a sus componentes de investigación, desarrollo e innovación, su competitividad, su financiación y su coordinación con la industria militar europea.

Por último, los socialistas se comprometen a potenciar el papel de la mujer en las Fuerzas Armadas, asegurando su promoción en las escalas de mando en condiciones de igualdad.

También creen necesario erradicar toda manifestación de acoso sexual y laboral en el seno de las Fuerzas Armadas y sancionar con ejemplaridad los supuestos en que se produzcan.

Esta propuesta coincide con la inclusión en las listas electorales del PSOE, como número seis por Madrid, de la excomandante del Ejército de Tierra Zaida Cantera que fue conocida por la opinión pública por el caso de acoso sexual que sufrió durante su vida militar.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2015
MST/gja