AUC denuncia a Ashley Madison ante la Fiscalía por usar perfiles falsos de mujeres

MADRID
SERVIMEDIA

La Asociación de Usuarios de la Comunicación (AUC) ha presentado una denuncia ante la Fiscalía General del Estado contra la web de contactos extramatrimoniales Ashley Madison por publicidad engañosa y fraude a los usuarios.

La denuncia se produce a raíz de que un grupo de ‘hackers’ denominado ‘The Impact Team’ entrara en el sistema de Ashley Madison y filtrara la información personal de millones de supuestos usuarios de la página en todo el mundo.

Sin embargo, la petición de actuación al fiscal no se centra en el aspecto específico de la privacidad y la protección de datos. AUC se refiere más bien en su denuncia al hecho de que esa filtración ha puesto de relieve "la existencia de un enorme volumen de perfiles falsos de mujeres en la web, destinados a atraer a clientes masculinos que suponen el 90% de clientes de esta página, en lo que podría constituir una gran estafa a nivel mundial".

Según la asociación, la falta de cautelas mínimas de verificación por parte de la compañía permite a los clientes la utilización de e-mails falsos, y ello tiene como contrapartida la posibilidad de invención de correos por parte de la Compañía.

“Así habría ocurrido con los que se atribuyen a famosos como gancho para atraer a nuevos usuarios, o los miles de perfiles mujeres inexistentes ya mencionados y que un análisis detallado pone de relieve con cierta facilidad, a partir de indicadores como la reiteración de fotos y direcciones, la coincidencia en el origen de las IPs, etc”, señala AUC en un comunicado.

La organización de usuarios sospecha que Ashley Madison, “ante el problema de que sus clientes eran casi únicamente hombres en busca de mujeres para mantener relaciones extramatrimoniales, y dado que esas mujeres eran prácticamente inexistentes, decidió inventárselas para dar satisfacción a unos usuarios interesados en chatear, responder a mensajes o ver fotografías de esas mujeres, “usuarios que accedían así a una parte del servicio que ya no era gratuita (como en registro en la web), sino de pago”.

AUC se ha dirigido a la Fiscalía por si estos hechos pudieran ser constitutivos de delito, a la luz de lo contemplado en el Código Penal en relación con los delitos de estafa.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2015
JRN/gja