Economía ultima la orden para fijar un sistema de semáforo con colores en función de riesgo de los productos de inversión

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Economía y Competitividad, Luis de Guindos, afirmó este martes que su departamento publicará próximamente una orden ministerial que recogerá el establecimiento para los inversores de un sistema de semáforo con colores en función del riesgo de los productos.

En un encuentro financiero organizado por ‘Expansión’ y KPMG, De Guindos explicó que en las “próximas semanas o días” su departamento “va a seguir con el proceso de actualización de la regulación que queda pendiente” en el sector financiero.

Así, señaló que hay que “sacar” el decreto de resolución, otro sobre el ámbito del seguro y, “desde el punto de vista de la transparencia” en la comercialización de productos de inversión se impulsará la “orden ministerial de los semáforos o colores”.

“Aquí, en última instancia, lo que se trata de poner de manifiesto es que los productos financieros tienen dos componentes, el riesgo y la rentabilidad”, señaló el ministro, quien recordó que “cuanto más rentabilidad potencial tiene un producto también implica más riesgo, y eso hay que hacérselo saber a los clientes”.

En este sentido, De Guindos reconoció que una de las cuestiones “más complejas” con las que le “tocó lidiar como ministro” fue el tema de las participaciones preferentes.

El titular de Economía señaló que “nos encontramos con que existían centenares de miles de ahorradores a los que se les había colocado un producto que no cuadraba, en absoluto, con lo que era su perfil de riesgo” y eso fue “uno de los mayores quebradores de cabeza que tuvimos”. En todo caso, agregó, el problema se puedo ir solucionado y “eso no se pude volver a producir”.

Por otra parte, el ministro se refirió a la situación del sistema financiero español, para indicar que se ha producido un “cambio que no tiene paragón”, y que el sector está ahora “más consolidado”, es “más solvente”, “no genera inquietud desde el punto de vista de su liquidez y da crédito”.

De esta manera, subrayó que “el futuro del sistema español va a depender de la evolución de la economía española”. Además, defendió la creación del ‘banco malo’ Sareb, pues es el instrumento que “más ha ayudado a limpiar los balances de las cajas intervenidas”.

“La gran ventaja no es que sólo limpia, sino que les permite centrarse en lo que es estrictamente el negocio bancario”, añadió.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2015
BPP/GFM/pai