La AEB dice que la banca está en “buenas” condiciones de apoyar la recuperación y afrontar nuevos riesgos
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Asociación Española de Banca (AEB), José María Roldán, aseguró hoy que tras el proceso de reestructuración financiera, la banca española está hoy en “buenas” condiciones para apoyar la recuperación y afrontar nuevos riesgos que pudieran producirse.
En unas jornadas financieras organizadas por ‘Expansión’ y KPMG, Roldán afirmó que ello ha sido posible gracias al esfuerzo realizado en estos últimos años en provisiones, recapitalización, limpieza de balances y consolidación.
“Esto demuestra que la banca española está en buenas condiciones para acompañar y apoyar el proceso de recuperación de nuestra economía”, incidió el presidente de la AEB.
Además, añadió que también está “muy bien preparada para afrontar los riesgos que, eventualmente, puedan presentarse en el futuro, y en especial aquellos derivados de un entorno complejo caracterizado por un débil crecimiento económico en Europa y el mundo”.
En opinión del responsable de la patronal bancaria, tras el “intenso” esfuerzo de saneamiento y capitalización, la situación actual en que se encuentran los bancos españoles “puede calificarse de esperanzadora y difícil, al mismo tiempo”.
Según dijo, es “difícil” porque el escenario de bajos tipos de interés “debilita” los márgenes de la actividad típica y su prolongación en el tiempo merma las plusvalías. Y esperanzadora, según apuntó, porque el retorno a tasas positivas de crecimiento del PIB y del empleo de la economía española comienzan ya a tener reflejo en la actividad financiera.
“No obstante, el desafío que tienen por delante los bancos españoles continúa siendo titánico, como lo han sido los obstáculos ya superados”, sentenció el presidente de la AEB.
En relación con la rentabilidad sobre recursos propios (ROE), Roldán apuntó que las entidades deben seguir orientadas hacia esta dirección, con el propósito de remunerar adecuadamente a los accionistas.
Por ello, apuntó que es “necesario” perseverar en la reducción de los costes de estructura, perfeccionar el provisionamiento de las carteras y mantener los márgenes en un entorno adverso.
Por último, el presidente de la patronal bancaria destacó que desde la AEB “no vamos a cejar en el esfuerzo de intentar recuperar el reconocimiento social que se merecen nuestros bancos”. “Para nuestra sociedad y para nuestra economía es de vital importancia disponer de un sistema financiero sólido que cumpla con eficacia y seguridad la primordial función que tiene asignada”, finalizó.
(SERVIMEDIA)
20 Oct 2015
GFM/BPP/caa