Cataluña. Sartorius lamenta las “claudicaciones intelectuales” de los contrarios a la independencia

MADRID
SERVIMEDIA

El vicepresidente de la Fundación Alternativas y exdirigente del PCE Nicolás Sartorius advirtió hoy en el Fórum Europa de que “las claudicaciones identitarias son la base de las derrotas políticas” y de que “las posiciones identitarias de ruptura” en Cataluña “se sostienen en la abstención de compromiso de los que no piensan como ellos”.

Sartorius lanzó estas críticas durante su presentación de la conferencia que pronunció este martes en la tribuna informativa que organiza Nueva Economía Fórum, el presidente de la asociación ‘La Tercera Vía. Diálogo y Acuerdo’, Mario Romeo.

Sartorius, una figura importante durante la Transición, apeló a la “cultura política de los grandes consensos” para “evitar grandes enfrentamientos” que la presidió para aplicarla a la actual situación en Cataluña, en la que piensa que tanto el afán por “romperlo todo” como mantener las cosas “sin cambiar nada” son dos “vías muertas”.

Para el vicepresidente de esta fundación cercana al PSOE, las próximas elecciones generales serán “especialmente decisivas” para abordar una reforma de la Constitución que, a su modo de ver, tiene que hacer que España deje de ser “cuasifederal” para pasar a ser federal sin ambages desarrollando “hasta el final” las potencialidades de la Carta Magna.

CONSENSO DE LLEGADA

En este sentido, recriminó al presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, quien defiende que para acometer dicha reforma hace falta un consenso, que “los acuerdos no son nunca un punto de partida sino un punto de llegada”, y que, una vez se comparte un diagnóstico, hay que “tener clara la propuesta de cada uno, negociar sin desmayo, acordar y votar”. Esa votación, a su juicio, tendría que ser primero entre todos los españoles y luego entre “cada comunidad política”.

Para Sartorius, el sistema federal en España es “el que mejor se amolda” a la Europa federal con la que casi todo el mundo está de acuerdo y también el que mejor se adecúa a la pluralidad española. Eso sí, no sería “un proceso constituyente ‘ex novo’ ni una operación para resolver el problema catalán”.

Desde este enfoque, el exdirigente del PCE ensalzó a La Tercera Vía por su posición transversal, apartidista pero no apolítica, basada en la estructura básica de la convivencia, y defendida “contra corriente, en un ambiente no precisamente propicio”, rechazando “las claudicaciones intelectuales, que son la base de las derrotas políticas”, porque “las posiciones identitarias de ruptura se sostienen en la abstención de compromiso de los que no piensan como ellos”.

Sartorius concluyó que, frente a la “prevaricación intelectual” de los independentistas que “engañan a sabiendas” a su electorado y cuyo triunfo, “un asalto a la razón”, cree que “arrasaría con todo lo construido hasta ahora”, el federalismo permitirá edificar una patria “ciudadana” e “institucional” en las que los catalanes “tienen que jugar un papel esencial”.

(SERVIMEDIA)
20 Oct 2015
KRT/isp