La actividad exportadora cae cinco puntos en el tercer trimestre
- Aunque alcanza su valor más alto en un tercer trimestre desde 2007
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Indicador Sintético de Actividad Exportadora (ISAE) en España se situó en 17 puntos en el tercer trimestre del año, el segundo valor más alto en un tercer trimestre desde el máximo del año 2007 (+20.4), pero supone una disminución de cinco puntos respecto al trimestre anterior (22 puntos).
Según informó este martes el Ministerio de Economía y Competitividad en una nota, en todos los terceros trimestres (salvo en 2009) se produce una bajada respecto al trimestre anterior.
No obstante, el valor del indicador es “apreciablemente superior” en el sector de productos químicos (26) y en el de alimentación, bebidas y tabaco (23,2), y muy inferior en el de materias primas, donde toma un valor de signo negativo (-9,3), en el de productos energéticos (4,3) y en el de semimanufacturas no químicas (6,5).
Asimismo, la percepción del comportamiento de la cartera de pedidos de exportación en el trimestre es menos favorable que el trimestre anterior.
El valor del indicador balance se sitúa en 11,2 puntos, con un descenso superior a los nueve puntos con respecto al registro del trimestre anterior (20,7).
Sin embargo, las expectativas de las empresas acerca de la evolución del comportamiento de la cartera de pedidos de exportación a tres meses vista son ahora más favorables que en el trimestre anterior, con un ascenso de algo más de cinco puntos con respecto al que se registraba el trimestre anterior (15).
A doce meses vista, las perspectivas de exportación de las empresas empeoran respecto al trimestre anterior y se sitúan en 33,8 puntos, casi cuatro puntos menos que en el segundo trimestre.
FACTORES DE LA EXPORTACIÓN
Economía explicó que la mayor parte de las empresas señala que la evolución de la demanda externa sigue siendo el factor que está teniendo la mayor incidencia positiva en la actividad exportadora (39,6%), aunque el porcentaje de menciones desciende seis puntos con respecto al trimestre anterior.
La competencia internacional en precios se mantiene como factor al que mayor proporción de entrevistados alude por su incidencia negativa (50,1%), aunque ese porcentaje es 5,6 puntos inferior al que se registraba en el trimestre anterior.
A su vez, hay un incremento moderado del porcentaje de quienes señalan que sus precios evolucionaron a la baja en el trimestre, a la vez que desciende la proporción tanto de los que señalan que han evolucionado al alza como la de los que opinan que se mantuvieron estables.
También se observa una leve mejoría en la percepción de la evolución del margen de beneficio comercial de exportación, con variacionesm muy limitadas.
En el tercer trimestre, se observa un incremento de las previsiones de contratación de personal para realizar actividades de exportación en las empresas tanto a tres como a doce meses, como refleja el aumento de más de dos puntos del indicador balance en estos dos últimos casos.
En cambio, la estabilidad sigue siendo la característica dominante en la contratación de personal en el trimestre actual. En términos sectoriales, las mayores previsiones de contratación a tres y doce meses se registran en empresas de los sectores de alimentación, bebidas y tabaco, manufacturas de consumo y productos químicos,
DESTINOS DE EXPORTACIÓN
Según indican las empresas encuestadas, su cartera de pedidos en el trimestre actual mejora ligeramente para los destinos de América del Norte y Oceanía, mientras que desciende para los destinos de Asia y África.
En cambio, las perspectivas de exportación a tres meses mejoran para la mayor parte de los destinos, con valores superiores a los que se registraban el trimestre anterior.
En los casos de América del Norte (23,2), de África (17,5) y de Asia (15,6) son inferiores, aunque se mantienen en niveles elevados.
El indicador balance relativo a las perspectivas de exportación para los países de la UE-28 se sitúa en 17,7 puntos, casi cuatro puntos superior al del trimestre anterior.
Los países que una mayor proporción de las empresas exportadoras españolas consideran a doce meses sus principales destinos son Francia (41,1%) y Alemania (39,0%). Les siguen Estados Unidos (20,4%), Reino Unido (19,8%), Italia (17,7%), Portugal (13,7%), México (10%), China (9,6%) y Marruecos (9,4%).
(SERVIMEDIA)
20 Oct 2015
SMV/caa