El Cermi publica dos manuales sobre evaluación de políticas públicas de discapacidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad (Cermi), con el apoyo de la Fundación ONCE, a través de recursos procedentes del Fondo Social Europeo, ha publicado en forma de libro dos manuales prácticos de evaluación de políticas públicas de discapacidad.
"¿Qué efectos reales tienen las políticas sociales? ¿Se ajustan estos efectos a lo que se pretende con la intervención inicial? Contestar adecuadamente a estas preguntas, que constituyen el núcleo de la evaluación de las intervenciones públicas, resulta cada vez más crucial", indica el Cermi en una nota. "Los decisores políticos y los ciudadanos en general tienen un interés más que justificado en conocer si con sus recursos se resuelven realmente problemas concretos".
Los dos manuales nacen de la voluntad de la Fundación ONCE y el Cermi de ofrecer una herramienta que guíe, facilite y promueva la realización de evaluaciones en el ámbito de la discapacidad. En concreto, el primer manual, dedicado a la evaluación de políticas públicas, consiste en una herramienta orientada a las personas o instituciones que, con independencia de los conocimientos previos que tengan al respecto, deseen llevar a cabo una evaluación de alguna de las políticas estratégicas aplicadas en el terreno de la discapacidad por las administraciones públicas, en cualquiera de sus niveles (europeo, estatal, autonómico o municipal).
Según informó el Cermi, el trabajo está rigurosamente ordenado y establece con gran equilibrio la estructura lógica de la evaluación, en torno a una matriz en la que se combinan la teoría fundante, las preguntas obligadas para un evaluador, las tareas que hay que desarrollar por un equipo de evaluación y, muy especialmente, ejemplos prácticos que ilustran los anteriores pasos.
El enfoque del manual es eminentemente práctico, en tanto que se acompaña al lector por cada una de las etapas del proceso de evaluación, sugiriéndole una serie de tareas acompañadas de ejemplos reales.
TERCER SECTOR
La segunda de las publicaciones se centra en la evaluación práctica dirigida a intervenciones del Tercer Sector en el ámbito de la discapacidad.
El manual trata de responder a cuestiones como cuáles son los efectos de las intervenciones en el ámbito de la discapacidad o si se consiguen con ellas los objetivos planteados inicialmente, con el fin de evaluar una intervención de cualquier organización del Tercer Sector que actúe mediante programas en el ámbito de la discapacidad.
La orientación es también eminentemente práctica y se pretende acompañar paso a paso a cualquier persona o institución que desee llevar a cabo una evaluación de sus programas.
Las necesidades, en cuanto a la evaluación, de las organizaciones no gubernamentales centradas en el ámbito de la discapacidad son diferentes a las de las instituciones públicas, indica el Cermi. Sin embargo, también es necesaria una evaluación rigurosa para ellas. Este manual es una herramienta para difundir la práctica y la cultura de la evaluación entre las organizaciones del Tercer Sector.
(SERVIMEDIA)
20 Oct 2015
CAA