Sareb duplicará antes de fin de año su parque de viviendas para uso social
- Pasa de 2.000 a 4.000 inmuebles
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente de la Sociedad de Gestión de Activoso procedentes de la Reestructuración Bancaria (Sareb), Jaime Echegoyen, anunció este lunes que la entidad va a duplicar su parque de vivienda para uso social antes de que finalice el ejercicio.
Durante su comparecencia en la Comisión de Economía y Competitividad en el Senado, Echegoyen explicó que actualmente cuenta con 2.000 inmuebles en el marco del Plan de Cesión de Vivienda Social, que pasarán a ser un total de 4.000.
La intención es que estas 2.000 viviendas que se suman al plan sean gestionadas por las administraciones regionales y locales para que pueden tener un uso social.
El presidente de la sociedad explicó que esta decisión fue adoptada en una de las últimas reuniones del Consejo de Administración de Sareb.
“Son programas que están teniendo un impacto real, aunque modesto, en la vida de muchas familias que luchan por acceder a una vivienda digna”, puntualizó el presidente de Sareb.
Según explicó Echegoyen, desde que se puso en marcha este programa, cerca de 5.000 personas han encontrado han accedido a una de las viviendas gestionadas por Sareb. “Puedo asegurarles que Sareb está comprometida con esta línea de colaboración con la Administración que inició hace ya más de dos años”, incidió.
Por el momento se han alcanzado acuerdos de cesión temporal de vivienda en régimen de alquiler asequible con las comunidades de Cataluña, Aragón, Galicia, País Vasco, Baleares, Canarias y Castilla y León, éstos dos últimos pendientes de firma.
Además, Sareb está en “conversaciones avanzadas” con los gobiernos de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Cantabria y Madrid para la firma de convenios similares, así como conversaciones “iniciales” con Andalucía, Asturias y Extremadura.
En paralelo, la sociedad ha iniciado también contactos con grandes corporaciones municipales para buscar vías de colaboración y atender peticiones por parte de estas instituciones “para atender los casos más urgentes o de emergencia social”.
(SERVIMEDIA)
19 Oct 2015
GFM/caa