Las buenas prácticas en autismo tienen premio
- La Asociación de Profesionales de Autismo convoca sus premios de Investigación y Buenas Prácticas
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Asociación de Profesionales de Autismo (Aetapi) ha convocado la IV Edición de su Premio "Ángel Rivière", que en esta ocasión reconocerá también las buenas prácticas de profesionales vinculados a la intervención directa en casos de autismo.
El Premio "Ángel Rivière" ha venido galardonando en sus ediciones anteriores a trabajos de investigación "de interés para la comprensión, evaluación o intervención, relacionados con los trastornos del espectro del autismo".
En esta ocasión, Aetapi sumará a la categoría de Investigación la de Buenas Prácticas para reconocer el trabajo que los profesionales vinculados a la intervención directa desarrollan en su labor cotidiana y que definen y orientan los modelos de calidad en la facilitación de los apoyos a las personas con trastorno del espectro autista y sus familias.
Según ha informado Aetapi, los interesados en participar en esta iniciativa pueden presentar sus trabajos en la asociación hasta el próximo 14 de marzo, cuando finaliza el plazo.
Las bases del concurso establecen que habrá un premio de 3.000 euros más una escultura conmemorativa para los ganadores de cada una de las dos categorías existentes y un accésit para los trabajos finalistas, dotado con 1.500 euros y con otra escultura conmemorativa.
Con este premio, la asociación quiere rendir homenaje a la memoria de Ángel Rivière (1949-2000), catedrático de Psicología y pionero en la investigación científica sobre autismo en España.
Desde esta perspectiva, los premios de Aetapi pretenden fomentar el conocimiento generado por los profesionales sobre cualquier aspecto relacionado con los trastornos del espectro del autismo, así como la difusión de buenas prácticas.
(SERVIMEDIA)
28 Feb 2010
IGA/caa/gja