Educación. César Bona, finalista de los 'Novel de la enseñanza': “Hay que cambiar el concepto de talento”

MADRID
SERVIMEDIA

El profesor español César Bona, finalista en 2014 de los Global Teacher Prize (Nobel de la enseñanza), considera que el concepto de talento que maneja la sociedad actual es “muy estrecho” y que, por lo tanto, habría que cambiarlo, ya que es culpable de buena parte de la frustración que viven en ciertos momentos niños y adultos.

Bona impartió este sábado una sesión de coaching y creatividad a unos 200 profesores inscritos en el 32 Concurso Escolar de la ONCE y su fundación, que lleva por lema ‘Descubrir tu talento lo cambia todo’.

El docente aragonés dijo que entiende que el talento no es solo el que se exhibe en los concursos de televisión, sino que se trata de un concepto más amplio que abarca habilidades artísticas, técnicas, mentales o sociales a las que no siempre se da la importancia que tienen.

Sin embargo, a su parecer, todas las habilidades o talentos son importantes a la hora de sumar y complementarse para construir “una sociedad mejor”, más rica y diversa.

Convencido de que toda persona tiene talentos, aunque no lo crea, Bona dice que “hay que mirar hacia dentro”, antes de hacerlo hacia fuera, para buscarlos, y que hay que probar a hacer cosas que asustan y que piensas que no puedes, además de prestar atención “a logros menores” como puede ser el de preparar con éxito una fiesta y “aprender de la gente que está a nuestro lado”.

ESCUCHAR A LOS NIÑOS

En el caso de los niños, asegura este profesor, es fundamental “escucharles”, es decir, explorar todos sus sentidos, porque son muy creativos y solo necesitan que se les abra la puerta para expandir su creatividad.

Pese a ello, lamenta, la escuela no está concebida, en principio, para hacer que aflore la creatividad y el talento de los alumnos, ya que da más importancia al conocimiento de las asignaturas que al desarrollo de habilidades como la empatía o la propia creatividad.

“En la escuela”, entiende, “se nos enseña a reproducir, pero no a producir”, es decir, se prepara a los niños para recibir información, pero no para exportar lo que llevan dentro.

Desde su experiencia, para “destapar” el talento de los más pequeños, son herramientas fundamentales la música, el teatro o los juegos, por lo que anima a los profesores a que los utilicen más en clase, donde, apunta, es muy importante que los alumnos se sientan cómodos para poder obtener lo mejor de ellos.

"PULIR" EL TALENTO

Y se sienten cómodos, asegura, si se trabaja con las que son sus materias primas: la creatividad, curiosidad, imaginación e ilusión, cualidades todas que ayudan a aflorar los talentos de los más pequeños, a quienes, insiste, hay que saber escuchar.

Finalmente, César Bona señaló en esta sesión de creatividad que es muy importante considerar que los talentos son “una semilla”, es decir, que hay que “pulirlos” y mejorarlos con trabajo y perseverancia.

Y entender, sobre todo, concluyó, que la meta no es conseguir que nuestros alumnos o hijos han de ser los mejores, sino que deben ser siempre mejor que antes, evolucionar.

(SERVIMEDIA)
17 Oct 2015
IGA/nbc