Pacto crisis. CC ofrece al PSOE su apoyo a reformas estructurales como las de Aznar, no a "políticas improvisadas"
- Advierte que "nunca la economía volverá a ser igual" y que hay que decírselo a la sociedad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La portavoz de Coalición Canaria en el Congreso de los Diputados, Ana Oramas, expresó hoy tras reunirse con su homólogo del PSOE, José Antonio Alonso, su "voluntad de hablar" de "realidades" y "reformas estructurales" como las que, según mencionó expresamente, emprendió el ex presidente José María Aznar con el apoyo de su grupo, pero advirtió que no dará "un cheque en blanco" a "políticas improvisadas y minoritarias".
En la rueda de prensa que ofreció tras su reunión con Alonso, Oramas dijo haber salido "muy satisfecha" del encuentro y que su interlocutor había mostrado una "buena acogida" a las "matizaciones y reivindicaciones" de CC, y "entendido que los condicionantes de Canarias son distintos a los del resto de España". Por ejemplo, recordó, que, con una tasa del 28%, es la región con más paro de Europa.
Adicionalmente, le pidió que el que CC no esté representada en el Pacto de Toledo no impida que haya "la misma información para todos", especialmente en un tema en el que hay "dos millones de canarios afectados". Según afirmó, CC "no quiere estar ajena al debate previo; quiere estar en el consenso inicial y no adherirse a él al final".
Oramas expuso también a Alonso "una idea que tiene muy clara" CC sobre la crisis: que "hacen falta reformas estructurales importantes" en los ámbitos financiero, laboral, fiscal y económico. Para la portavoz del Grupo canario, hay "dos problemas impotantísimos, paro y deuda externa", que "hay que priorizar y no son asunto de seis meses" ni susceptible de resolver con apoyos parlamentarios puntuales. Por eso, cree que "lo ideal sería un pacto de Estado entre el PSOE y el PP" que incluya "compromisos más allá de las próximas elecciones".
Además, Oramas acusó al Gobierno de no explicar a los ciudadanos que "la economía nunca va a volver a ser igual", porque casi la mitad de los parados en España y Canarias proceden de la construcción y "no volverán a su puesto de trabajo de antes". En el mismo sentido, le reprochó no estar "transmitiendo a la sociedad que tendrá que hacer un sacrificio común" y le pidió que insista en la importancia de la educación y la Formación Profesional.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 2010
KRT/lmb