Cataluña. Artur Mas se hace "responsable de todo" ante el juez por el 9-N

- Asegura que la consulta ilegal de 2014 cuenta con el "aval democrático" del 27 de septiembre

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente de la Generalitat de Cataluña, Artur Mas, explicó este jueves que se ha hecho "responsable de todo" ante el Tribunal Superior de Justicia por la consulta independentista que convocó el 9 de noviembre de 2014, por la que esta mañana declaró durante más de una hora ante el juez que instruye la causa abierta contra él.

Mas, que compareció en rueda de prensa en la sede de la Generalitat tras salir del TSJC arropado por centenares de partidarios de la secesión, agradeció el "trato muy correcto desde el punto de vista institucional" que ha tenido el juez, si bien cargó contra la "actuación desproporcionada" de la Fiscalía en todo este tiempo y reveló que por ello se negó a responder a sus preguntas.

"Yo me hago responsable de todo. No eludo ninguna de mis responsabilidades pero intento explicar la verdad y la verdad es la que hemos contado mil veces", repetió ante los periodistas de manera similar a como previamente dijo haber hecho ante el juez. Afirmó que "no hay motivo para continuar con esta causa por la vía penal" y más aún al considerar que "el aval democrático del 9-N es el 27-S".

En su opinión, la alta participación que hubo en las elecciones autonómicas del mes pasado, convocadas en clave plebiscitaria sobre la independencia, fue "un refejo de que había muchísimas ganas de votar y de encontrar un mecanismo para salir de esta situación". Recalcó que el proceso independentista arrancó hace tres años y se mostró convencido de que seguirá adelante aunque "un tribunal vaya a inhabilitar a un presidente".

FUERON LOS VOLUNTARIOS

El presidente catalán reiteró que volvería a colocar las urnas para la consulta independentista "tantas veces como fuera necesario" porque considera que "es en las urnas donde hay que expresar las opiniones". "Si actuar como un demócrata equivale a actuar como un delincuente es algo que sabremos en los próximos meses, cuando se instruya este proceso", comentó.

Mas dijo haber sostenido ante el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña que la consulta del 9-N fue convocada inicialmente por la Generalitat pero finalmente fue organizada por 40.000 voluntarios que se apuntaron "libremente", dado que el Tribunal Constitucional declaró ilegal aquel referéndum y anuló la Ley de Consultas que la amparaba.

"A partir de esta suspensión se cambió el formato. Ya no era la Administración la responsable de ejecutar la consulta, pasaban a ser los voluntarios y tenían que ser los encargados de ejecutarlo", recalcó.

Sobre la participación de los agentes de los Mossos de d'Esquadra en la jornada del 9-N, Mas admitió ante los periodistas que ellos "no eran voluntarios" pero justificó su actuación en el hecho de que "salen a la calle cada vez que hay un acontecimiento" de grandes características en los que es necesario garantizar la seguridad.

No obstante, el presidente admitió que "la Generalitat colaboraba, informaba, prestaba servicios y materiales" e incluso "daba explicaciones de cara a la opinión pública" sobre el desarrollo de la consulta, "pero no daba ni órdenes ni instrucciones".

Preguntado por su comparecencia pública la misma noche de la consulta, Mas tachó de "absurdo que no pueda salir a hablar de algo que ocurre en mi país", especialmente cuando dos millones de personas se movilizaron en aquella jornada para expresar en las urnas su deseo de separarse del resto de España.

Finalmente, arremetió contra el Estado al considerar que su declaración ante el juez es consecuencia de la "rabia de las instituciones" españolas tras la consulta del 9 de noviembre de 2014, que calificó de "éxito" por la participación de dos millones de personas de los más de cinco millones que estaban convocados. "Nos enfrentamos a un Estado que actúa de una manera muy dura y en algunos casos de manera muy sórdida", remachó.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 2015
PAI/gja