Ampliación

El PSOE propone financiar vía impuestos parte de la Seguridad Social

MADRID
SERVIMEDIA

La secretaria de Empleo del PSOE, Luz Rodríguez, avanzó este jueves que llevarán en su programa electoral una propuesta para que “parte” de la financiación de caja de la Seguridad Social sea “con cargo a los impuestos”.

Rodríguez, en una entrevista en TVE recogida por Servimedia, apuntó que la intención de los socialistas es “recuperar una idea que ya estaba en el Pacto de Toledo” que pasa porque “una parte” de la financiación de la Seguridad Social sea con cargo a impuestos, de manera que no sea sólo con cargo a cotizaciones.

Rodríguez subrayó que “no hay ninguna tabla ni ningún sitio” donde diga que la Seguridad Social sólo puede ser financiada mediante las cotizaciones de los trabajadores y empresarios. En este sentido, destacó que con esta medida buscan garantizar “la sostenibilidad financiera del sistema de pensiones del mañana”.

Para la dirigente socialista, uno de los “principales problemas” para la Seguridad Social ha sido la política de empleo del Gobierno del Partido Popular porque los contratos “cortos” que han fomentado con la reforma laboral conllevan que el ingreso en la Seguridad Social sea “pequeño.” Puso como ejemplo que el primer semestre subió el número de afiliación un 4% mientras que la recaudación lo hizo un 1%.

En esta línea, Rodríguez señaló que los contratos “precarios” de ahora suponen una “financiación muy pequeña”, por lo que la apuesta del PSOE es “cambiar el modelo de empleo” para que ésta “primera” fuente de financiación sea mejor.

Después, como otra medida para la mejora de la financiación de la Seguridad Social, está su propuesta de que sea financiada en parte por la recaudación de impuestos.

REFORMAS ESTRUCTURALES

Por otra parte, Rodríguez avanzó que si los socialistas llegan al Gobierno tras las elecciones del 20-D, acudirán a Bruselas para explicar que España necesita "reformas estructurales muy importantes" y que los socialistas se ponen a disposición para salir del ‘in pass’ en el que, a su juicio, está España por el Ejecutivo de Mariano Rajoy.

En este sentido, señaló que se necesita una reforma en el sistema educativo que sea realizada “con consenso”, otra en el mercado de trabajo y ahí está la propuesta del PSOE en el nuevo Estatuto de los Trabajadores, una reforma fiscal; y otra en el sistema de pensiones que “nos devuelva al Pacto de Toledo”.

“Estamos creciendo económicamente, y ojalá sigamos creciendo, pero ese crecimiento no está llegando a la ciudadanía” y, por ello, España requiere “reformas estructurales muy potentes”.

(SERVIMEDIA)
15 Oct 2015
MML/gja