Pensiones. Zapatero garantiza a los sindicatos que las pensiones se reformarán "con acuerdo"

- El presidente da instrucciones de negociar "hasta el límite" con el PP

MADRID
SERVIMEDIA

El presidente del Gobierno, José Luis Rodríguez Zapatero, garantizó este martes que la reforma de la Seguridad Social se llevará a cabo "entre todos" y "con acuerdo", justo el día en que los sindicatos salen a la calle para protestar contra la modificacion del sistema de pensiones.

Zapatero compareció en rueda de prensa junto al presidente de la Comisión Europea, Jose Manuel Durao Barroso, que se reunía hoy por primera vez desde su toma de posesión con la presidencia comunitaria de turno.

Se dirigó directamente a "los que discrepan" con su política para decirles que "éste es un Gobierno que escucha. No es ni va a ser un Gobierno de decretazos" sino que su seña de identidad será "el diálogo y el acuerdo".

El jefe del Ejecutivo español evitó en todo momento calificar la convocatoria de los sindicatos, pero insistió en que los líders de las dos mayores centrales, CCOO y UGT, "saben" que "este Gobierno les escucha y va a dialogar" con la convicción de que "llegaremos a acuerdos" sobre la "reforma progresiva del sistema de pensiones".

La reforma "se hará con acuerdo", reiteró en varias ocasiones ante la insistencia de los periodistas, y antes de indicar que si el Gobierno hubiera tenido otra intención "hubiera hecho un proyecto de ley o un decreto".

Las reformas que se deben impulsar, explicó Zapatero, tendrán que servir para "para encauzar un debate" y lograr un sistema "fuerte y sólido, no para la próxima década, que ya lo tenemos, sino para los próximos 20 ó 30 años, y eso lo podemos hacer entre todos y con acuerdo".

MENOS DE DOS MESES

Entiende el presidente del Gobierno que aunque ya ha habido otros acuerdos, por ejemplo para respaldar al sistema financiero, ahora "debemos hacer un esfuerzo especial, porque tenemos cerca la recuperación y los acuerdos y reformas son más útiles en el arranque de la recuperación" porque suponen una inyección de "estímulo y confianza" en el "momento decisivo".

Zapatero aseguró no arrepentirse de haber esperado a este momento para ofrecer un pacto de Estado contra la crisis y expresó su deseo de que este intento "llegue a buen puerto". Para conseguirlo, anunció que ha dado "instrucciones" a los tres negociadores del Ejecutivo para "que agoten hasta el límite el esfuerzo de diálogo y de negociación con todos y, de manera singular, con el PP".

Bajo la premisa de la voluntaridad de todas las partes, Zapatero cree que ese posible llegar a cuerdos antes incluso de que concluya el plazo de dos meses que él mismo ha dado para culminar un pacto.

Según dijo Zapatero, el debate sobre el futuro de las pensiones "nada tiene que ver con la coyuntura, ni con la crisis, ni con la situación económica" y por ello, abogó por "sentarnos y trabajar" para afrontar retos que "teníamos que haber abordado antes".

En defintiva, el presidente aseguró que este es "un debate para hacer país y dar confianza en el futuro de la Seguridad Social" que debe abordarse con "sosiego" y "responsabilidad", "y lo vamos a hacer todos juntos".

Durao Barroso reconoció que el debaste sobre el sistema de pensiones también está en discusión en la Estrategia 2020 de la UE y coincidió con el presidente de turno de la Unión en que las reformas deben hacerse "en el marco del diálogo social". REFUERZO DE LA COMISIÓN

El presidente Zapatero expresó su "compromiso firme de reforzar el papel de la Comisión Europea" en su labor de establecer un "método comunitario" de actuación que contenga unas "pautas" que se "vayan consolidando" en el futuro próximo.

La superación de la crisis económica es la "gran prioridad" de la UE para el semestre de presidencia española, dijo, que tiene por delante la tarea de aprobar la Estrategia 2020 en el Consejo Europeo de julio, que se basará en las conclusiones de la comunicación que la Comisión tendrá lista en marzo.

Otro de los objetivos prioritarios de España es el de fraguar un "gran acuerdo comercial" con Latinoamérica a partir de la cumbre de Madrid con la Unión Europea. Durao Barroso coincidió con Zapatero en elogiar la importancia de esta cita que aún no tiene fecha. Barroso aseguró que la Comisión Europea concede a la recuperación económica económica la mayor importancia y afirmó que, junto con la creación de empleo, es la "prioridad absoluta compartida" con la presidencia española.

Para el presidente de la Comisión, "no hay tiempo que perder" en esta tarea de dejar atrás la crisis y en el empeño de conseguir que Europa hable "con una sola voz" y "se la escuche".

Preguntado por la solvencia de la deuda española, Durao Barroso se negó a "contribuir con mis especulaciones a las especulaciones de los especuladores" y expresó su "plena confianza en España".

(SERVIMEDIA)
23 Feb 2010
SGR/lmb