La Armada colaborará con la Justicia en el caso del incidente con la lancha de Greenpeace en Canarias
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Armada mostró su total disposición a colaborar con el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata que ha reclamado la identificación de los tripulantes de las barcas que embistieron en 2014 en aguas cercanas al archipiélago canario a las lanchas de la organización ecologista Greenpeace que protagonizaban una protesta por las perforaciones petrolíferas.
Según confirmaron a Servimedia fuentes militares, la Armada ha proporcionado información para que el Mando de Operaciones conteste a un oficio emitido por el juez de la Audiencia Nacional José de la Mata por el que se siguen diligencias previas contra la activista de Greenpeace Matilda Brunetti y aquellos militares que participaron en el incidente que el año 2014 les enfrentó en aguas cercanas a Canarias con activistas de la organización ecologista.
En esa protesta tres activistas de Greenpeace resultaron heridos, entre ellos, Matilda Brunetti, que cayó al mar, lo que provocó que se rompiera su tibia izquierda.
En el oficio el juez solicita a la Armada distinta información, así como la identificación de aquellas personas que estaban al mando de las embarcaciones semirrígidas, con el propósito de tomarles declaración dentro de la causa abierta a raíz de los incidentes ocurridos el pasado día 15 de noviembre de 2014, en el que resultó herida de gravedad la activista italiana de 24 años.
Estas mismas fuentes indican que el juez de la Mata no cita a ningún miembro de la Armada “en calidad alguna”, sino que sólo reclama la solicitud de datos a efectos de identificación.
En esta causa también está imputada Brunetti por negarse a atender órdenes cuando se está persiguiendo un delito de piratería, ya que después del altercado tanto la Armada como Greenpeace presentaron sendas denuncias ante la Audiencia Nacional.
Los hechos ocurrieron en las próximidades de las costas de Lanzarote y Fuerteventura durante una protesta pacífica que miembros de Greenpeace protagonizaron junto a un barco perforador perteneciente a Repsol.
En el transcurso de la misma, varias lanchas neumáticas del barco ‘Artic Sunrise’, perteneciente a Greenpeace, se aproximaron al barco de Repsol sobrepasando el perímetro de una milla de exclusión marítima establecido por el Ministerio de Fomento en el transcurso de esas prospecciones.
En ese momento, a tenor de la denuncia de la organización ecologista, dos embarcaciones pertenecientes al buque ‘Relámpago’ de la Armada “embistieron” a las lanchas neumáticas de Greenpeace. Esta versión fue desmentida por el Ministerio de Defensa que acusó a los activistas de querer abordar el buque de Repsol.
(SERVIMEDIA)
14 Oct 2015
MST/gja