Fernández Díaz cuestiona el "concepto ético y moral" del PNV para gestionar el final del terrorismo

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, cuestionó este miércoles "el concepto ético y moral" del PNV para gestionar el final del terrorismo, y le espetó que los Cuerpos y Fuerzas y Seguridad del Estado han hecho más que ese partido por acabar con ETA.

En la sesión de control al Gobierno en el Congreso de los Diputados, el portavoz del PNV, Emilio Olabarria, preguntó al ministro su opinión sobre "el desaguisado" generado tras la propuesta "de pacificación y convivencia" formulada por la presidenta del PP vasco, Arantza Quiroga.

Aunque en el Congreso de los Diputados "no se controla a los partidos sino al Gobierno", el ministro expuso su posición, la del Ejecutivo y la del PP, tanto nacional como en Euskadi: la "inequívoca y rotunda condena del terrorismo de ETA". En opinión de todo el PP, añadió, "no estamos en un proceso de pacificación, de paz, sino de liquidación del terrorismo, que es distinto".

Olabarria reprochó al ministro su falta de interés en la pacificación y la reconciliación que la sociedad vasca añora de forma mayoritaria, también muchos votantes y militantes del PP, mientras la dirección nacional de ese partido "menosprecia" ese sentimiento y lo "subordina a espurios intereses electorales".

INTERESES "BASTARDOS"

Atribuyó esa actitud a una especie de "miedo simbiótico" conformado por tres frentes de preocupación: la opinión de "determinados opinadores que parecen mandar más que Arantza Quiroga", los movimientos no del conjunto de las víctimas del terrorismo sino de una "determinada asociación que parece mandar más que usted incluso", y los estudios de mercadotecnia o las estrategias electorales que reportan réditos "bastardos" porque contradicen ese deseo mayoritario de los vascos.

Olabarria aseguró que tras ese "desaguisado" el PP se ha hecho "absolutamente prescindible" en lo relacionado con esa pacificación en el País Vasco, quizá por "querellas internas" o porque "no se hablan entre ustedes", y se preguntó si el partido en Euskadi "pinta algo" en la dirección nacional. "Si a usted no le interesa" la pacificación del País Vasco, concluyó, "la haremos nosotros con los demás partidos y en compañía de la sociedad vasca".

El ministro le acusó de "falta de respeto" a su partido y de "olvidarse" de hablar de ETA, que fue la culpable de cientos de asesinatos y de que muchas personas no pudieran vivir sin escolta, y de quienes han conseguido que la banda "desapareciera" y se pueda "empezar a hablar en serio de reconciliación y de convivencia", lo cual demuestra "el concepto ético y moral que tiene usted de las cosas".

Quienes han logrado el final de ETA, sentenció, han sido el Gobierno de España y el Estado democrático y de Derecho, y "a la vanguardia" han estado las Fuerzas de Seguridad, Policía Nacional y Guardia Civil, que "han hecho más que usted y su partido" y de hecho "han puesto la vida" de agentes asesinados para acabar con el terrorismo.

Sin eso "no se podría hablar" del final del terrorismo, dijo el ministro, por lo que pidió al portavoz del PNV que sea "un poco más justo al hacer sus análisis" y que recuerde también las vidas que ha dejado el PP, desde Gregorio Ordóñez y otros, "por no comulgar" con las ideas de los terroristas.

(SERVIMEDIA)
14 Oct 2015
CLC/caa