Prisa alega que las adjudicaciones de TDT a A3Media, Mediaset y Real Madrid sería contraria a las normas de la UE

MADRID
SERVIMEDIA

El Grupo PRISA presentó alegaciones contra la adjudicación de las nuevas licencias de Televisión Digital Terrestre (TDT), a la que considera “contraria a diversas Directivas y Tratados de la Unión Europea” y a las propias bases del concurso, que abogan por la competencia y el pluralismo”.

En un escrito remitido al Consejo de Ministros y al Secretario de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información, Prisa denuncia estas infracciones y pide que se paralice dicha concesión.

Ante la posibilidad de que los canales HD se adjudiquen a Mediaset, Atresmedia y al Real Madrid Club de Futbol, los abogados de PRISA apuntan que se conculca no sólo el pliego de bases del concurso público sino, más allá, la Ley General de la Comunicación Audiovisual, las Directivas de la Unión Europea en materia de telecomunicaciones y el mismo Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea.

A su juicio, la adjudicación de licencias adicionales de TV de alta definición a Mediaset y Atresmedia infringiría el artículo 106.1 en relación con el artículo 102 del TFUE, al crear “un riesgo de abuso de posición dominante”.

Mediaset y Atresmedia ya son adjudicatarias respectivamente de seis y cinco licencias para la explotación, en régimen de emisión en abierto, del servicio de comunicación audiovisual televisiva mediante ondas hertzianas terrestres de cobertura estatal, por lo que quedarían excluidas de la adjudicación de ulteriores licencias.

Por este motivo, dicha adjudicación a Mediaset y a Atresmedia supondría no sólo un incumplimiento del Pliego de Condiciones, sino también la infracción del artículo 36 de la Ley Audiovisual y de diversos artículos de las Directivas de la Unión Europea y de su tratado fundador.

PRISA solicitó por tanto que no se adjudique licencia a las entidades que ya resultan adjudicatarias de dos o más canales de cobertura estatal, incluyendo la potestad de emitir en alta definición, ni a entidades que no están en posición de mejorar los niveles de pluralismo en la televisión garantizando en la resolución del concurso la libre expresión y el pluralismo.

Pidió que, una vez descalificadas por consiguiente las ofertas de Mediaset, Atresmedia y Real Madrid Club de Futbol, sean tomadas en consideración el resto de ofertas y se proceda a la adjudicación de las licencias a aquellas empresas que hayan obtenido mejor valoración.

(SERVIMEDIA)
13 Oct 2015
AGQ/gja