La economía sumergida rozó los 250.000 millones de euros en 2009, según Gestha
- Esta cifra representa el 23,3% del PIB
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Los técnicos de Hacienda de Gestha denunciaron hoy que la crisis propició un aumento de la evasión fiscal en España durante el pasado año, hasta el punto de que, según esta organización, la economía sumergida creció en 0,7 puntos porcentuales, alcanzando los 244.918 millones de euros.
En una nota de prensa, Gestha advierte de que esta cifra representa un 23,3% del PIB nacional. Asimismo, pone de relieve cómo el importante crecimiento del fraude fiscal, unido a la caída de la actividad económica, motivaron un desplome de la recaudación tributaria de 27.362 millones hasta noviembre del pasado año.
Las partidas más perjudicadas por la crisis y el fraude fueron, precisamente, el IVA y el Impuesto de Sociedades, que cayeron un 29,8% (13.677 millones de euros) y un 23,1% (6.007 millones de euros), respectivamente.
Los técnicos de Hacienda explican que en época de crisis, lo primero que dejan de pagar las empresas cuando no pueden hacer frente a todas sus obligaciones son los impuestos, porque la evasión les origina "menos dificultades" que el impago a trabajadores, entidades financieras o proveedores.
Según Gestha, esta laxitud fiscal explica que el Estado dejara de recaudar más de 71.000 millones de euros en los últimos diez años, que es la cantidad que tendría que haber ingresado de acuerdo a la evolución del PIB y la recaudación impositiva por IVA en este periodo.
Así, mientras que el PIB registró un crecimiento acumulado del 64% entre los años 2000 y 2009, las cuotas de IVA ingresadas por empresario en este último año retrocedieron a niveles de hace una década.
De esta forma, la bolsa de dinero negro aumentó 2,4 puntos del PIB en el último decenio, lo que explica que aunque la economía creció a niveles históricos gracias al "boom" inmobiliario, la recaudación lo hiciera a un ritmo mucho menor debido a la evasión fiscal en el sector constructor y promotor, donde las operaciones especulativas de compra-venta inmobiliarias encontraron su caldo de cultivo.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 2010
JBM/caa