Alakrana. El director del CNI llega con su "número dos" al Congreso para explicar la liberación del pesquero
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El secretario de Estado y director del Centro Nacional de Inteligencia (CNI), Félix Sanz Roldán, llegó hoy diez minutos antes de las 12 horas a los pasillos del Congreso de los Diputados para explicar en la conocida como comisión de secretos oficiales las gestiones realizadas por el centro para la liberación del pesquero "Alakrana", que fue secuestrado hace varios meses por piratas en las costas somalíes.
Sanz Roldán fue acompañado hasta la puerta de la sala Mariana Pineda, donde se celebra la reunión, por su número dos, la secretaria general del CNI, Elena Sánchez. Según indicaron a Servimedia fuentes del centro, se da así mayor sensación de unidad, ya que en anteriores comparecencias el director acudió sólo con personal de su gabinete.
El director de los servicios de Inteligencia aguardó durante unos minutos, antes de entrar en la sala, a que terminara la reunión de la Junta de Portavoces que se había iniciado a las 11.30.
Minutos antes de las 12 horas, los portavoces autorizados, encabezados por el presidente del Congreso, se adentraron en la sala donde se iba a reunir la Comisión de control de los créditos destinados a gastos reservados, que se inició a puerta cerrada, a mediodía.
Sanz Roldán tiene previsto explicar todos los detalles relacionados con el secuestro y liberación del pesquero vasco y el papel desempeñado por los servicios de inteligencia españoles.
La comparecencia del director del CNI se aprobó en la reunión del pasado mes de diciembre, cuando asistieron a esta comisión los ministros competentes -Defensa, Interior y Exteriores- para aclarar cómo se gastará la partida correspondiente a fondos reservados, que para 2010 es de 25 millones de euros, la misma cifra que se destinó en 2009.
Se trata de la segunda comparecencia parlamentaria, a puerta cerrada, del Sanz Roldán desde que accediera a la dirección del CNI el pasado mes de junio. La primera vez fue el 3 de noviembre para informar sobre Afganistán y la situación interna del centro tras la salida de su antecesor, Alberto Saiz.
A esta comisión parlamentaria, que se desarrolla a puerta cerrada, sólo asisten los portavoces de los grupos autorizados por el Pleno para acceder a materias clasificadas y el presidente del Congreso, José Bono.
En total, el presidente, seis diputados -uno por grupo- y el letrado mayor de la Cámara pueden participar en esta reunión.
En esta ocasión, el regreso del "caso Alakrana" al Congreso coincide con la solicitud al CNI del juez de la Audiencia Nacional encargado del "Alakrana", Santiago Pedraz, para que identifique a las empresas, personas o bufetes de abogados que participaron como intermediarios en el pago de los 2,7 millones de euros del rescate del pesquero.
Pedraz tomó esta decisión en el marco de la causa separada que abrió en noviembre pasado para investigar la trama jurídico-financiera que estuvo detrás del secuestro del atunero vasco "Alakrana", incluidos los bufetes de abogados de Londres que pudieron intervenir en las negociaciones, así como cualquier persona que cobrase una comisión del rescate.
(SERVIMEDIA)
23 Feb 2010
MML/caa