Las ONG recriminan al Gobierno que no luche “de manera eficiente” contra la pobreza
- En España una de cada cinco personas se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
Las ONG consideran que la estrategia presentada esta semana por el Gobierno para ayudar a 23.000 personas sin hogar -que no cuenta con presupuesto inicial- y un estudio de las más de 20 ayudas que distintas administraciones conceden vinculadas a los ingresos mínimos responden a intereses electoralistas, pues el Ejecutivo no trabaja “de manera eficiente” contra las desigualdades.
Es más, según denunció Sol Sánchez, portavoz de la campaña ‘#NoalTTIP’, “difícilmente un Estado que genera con sus políticas un aumento del 13% del número de millonarios entre 2012 y 2013 está luchando de manera eficiente contra la pobreza”.
Así lo dijo durante el acto de presentación, esta semana, de las actividades previstas para el Día Internacional para la erradicación de las causas de la pobreza y del Día contra los tratados de comercio e inversión, como los que alcanzarán Europa y Estados Unidos.
En el acto central, una manifestación en Madrid el 17 de octubre, participarán seguidores de esta iniciativa, junto a miembros de un millar de organizaciones de la sociedad civil integradas en la Alianza Española contra la Pobreza.
“No queremos convenios políticos ni estudios económicos ni acuerdos que no pongan a las personas por encima de lo demás”, añadió Pablo Martínez, portavoz de la alianza, durante la presentación de las actividades reivindicativas. El portavoz también pidió que los presupuestos pongan en primer lugar las garantías sociales, independientemente de la condición y territorio en el que vivan las personas.
'MAREANDO LA PERDIZ'
En su opinión, el Gobierno “está mareando la perdiz para impedir que se dediquen medidas políticas concretas para impedir las transacciones financieras y regularlas”, mientras en España una de cada cinco personas se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión, lo que le coloca como segundo país de la UE con más pobreza infantil. Además, a escala mundial una de cada nueve personas carece de alimentos suficientes y el 70% de las personas pobres son mujeres.
“Los principales responsables siguen presentando cuentas de resultados con beneficios”, por lo que reclamó un modelo “no utópico” que se puede alcanzar con “políticas concretas” que garantizan los derechos, en cuestiones como la renta mínima y el acceso a la vivienda. Sin embargo, lamentó que los anuncios del Ejecutivo lleguen en víspera electoral y subrayó que, por lo menos, esos gestos responden a la presión de las organizaciones sociales.
(SERVIMEDIA)
10 Oct 2015
AHP/caa