Refugiados. González: “La gran paradoja de Europa es que necesita a los refugiados que rechaza”

MADRID
SERVIMEDIA

El expresidente del Gobierno Felipe González aseguró este sábado que la “gran paradoja” de Europa es que a pesar de necesitar a los refugiados que llegan a sus fronteras huyendo de la guerra y de la violencia que asola a sus países, debido al envejecimiento de su población, se muestra incapaz de absorberlos y los “rechaza”.

En el homenaje al histórico dirigente vasco Txiki Benegas que los socialistas han organizado hoy en San Sebastián, González se dirigió a quien fuera su número dos en sus gobiernos, Alfonso Guerra, para decir que con la “crisis de los refugiados nos está pasando lo mismo que con la crisis del euro”, ya que, desde su punto de vista, la UE no está a la altura.

El expresidente consideró “ridícula” la discusión acerca de la cuota de refugiados que debe acoger cada Estado miembro, ya que el reto que la UE tiene por delante va más allá de ello al haber entre “diez o doce millones de seres humanos que ya están en marcha, aunque muchos de ellos no los sepan, porque están en una zona que se está autodestruyendo por cuestiones religiosas o políticas”.

En ese sentido, González advirtió de que actualmente se están produciendo “grandes paradojas”, ya que los refugiados están siendo acogidos por los “países más pobres” ante la indiferencia de los “países más ordenados, que son los que tienen más capacidad de absorber los flujos migratorios”.

Por último, el expresidente, que destacó que España ha sido un “gran exportador de refugio político”, aseveró que es “imposible que haya una política comunitaria de refugio si antes no se pone en marcha una política exterior y de seguridad común”.

(SERVIMEDIA)
10 Oct 2015
MST/caa