Cada año se generan 40 millones de toneladas de basura electrónica

- La ONU alerta de que supone un grave riesgo para el medio ambiente y la salud pública

MADRID
SERVIMEDIA

La generación de desechos procedentes de equipos informáticos, televisores, teléfonos móviles y otros electrodomésticos está creciendo a un ritmo de alrededor de 40 millones de toneladas por año en el mundo, según datos de la ONU.

Así lo advierte el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (Pnuma) en un estudio titulado "Reciclando: de residuos electrónicos a recursos". Según este trabajo, Estados Unidos y China se sitúan como los principales generadores de basura electrónica.

Naciones Unidas estima que estos desechos crecen entre 8 y 9,1 millones de toneladas por año en la Europa de los 27, mientras que en todo el mundo lo hace en torno a los 40 millones de toneladas anuales.

En este informe, el Pnuma avisa de que, "si no se adoptan las medidas oportunas, esta situación generará graves riesgos para el medio ambiente y la salud pública", principalmente en los países en desarrollo. El director ejecutivo del Pnuma, Achim Steiner, teme que los países menos desarrollados "se conviertan en un basurero".

El estudio también denuncia prácticas realizadas en Estados Unidos y Europa que, según la ONU, han llegado a enviar ordenadores "inservibles" a países africanos a modo de donaciones.

La fabricación de teléfonos móviles y ordenadores consume el 3% del oro y la plata producida a nivel mundial, el 13% del paladio y el 15% del cobalto. La ONU estima que la electrónica moderna puede llegar a contener hasta 60 elementos diferentes, muchos de ellos peligrosos.

(SERVIMEDIA)
28 Feb 2010
LLM/caa/gja