Pensiones. Corbacho insta a los partidos a reflexionar sobre la “injusticia” del actual cálculo de las pensiones
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El ministro de Trabajo e Inmigración, Celestino Corbacho, instó este lunes a los grupos parlamentarios a que “reflexionen” sobre si es “injusto” el actual método de cálculo de las pensiones, que contabiliza los últimos 15 años de cotización.
En su intervención en la comisión parlamentaria sobre el Pacto de Toledo, Corbacho subrayó que son los partidos los que deben decidir si debaten sobre este tema o no, pero añadió que él considera que sí se deben de discutir estos temas.
No obstante, advirtió de que el Gobierno no ha dicho que se deba ampliar el periodo de cálculo, sino que considera que es un tema sobre el que “hay que ver las dos caras de la moneda”.
En este sentido, aseguró que “es injusto” que una persona pierda su empleo a los 57 años y, si no encuentra un empleo, acabe cobrando la pensión mínima aunque haya cotizado toda su vida laboral.
“No es justo”, reiteró Corbacho, quien añadió que igual este problema no se soluciona ampliando el periodo de cálculo, sino con medidas de otro tipo. De cualquier forma, afirmó que “habrá que introducir algún elemento que corrija estas situaciones”.
El ministro hizo hincapié en que el Gobierno no ha hecho ninguna propuesta para ampliar los actuales 15 años del periodo de cálculo, y aseguró que si el Pacto de Toledo conviene que este tiempo debe mantenerse, “así se hará”.
“Sólo les pido que reflexionen, que hay personas que trabajan en una pequeña empresa y que pierden su puesto de trabajo con 55 años, que no están amparados por ningún convenio de la Seguridad Social y que no se le acompaña hasta los 61 años, y eso es injusto”, dijo.
(SERVIMEDIA)
22 Feb 2010
MFM/lmb