La OMS llama a preservar la “dignidad” de las personas con enfermedad mental
- Afirma que el aislamiento en instituciones vulnera su dignidad
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha hecho este jueves un llamamiento a los países miembro para que garanticen la dignidad de las personas con enfermedad mental y eviten la discriminación y estigmatización que se ejerce contra este colectivo, al tiempo que alertó de la escasa formación de los profesionales de la salud que atienden a estas personas.
La OMS comienza el comunicado, emitido hoy con motivo de la celebración el próximo sábado del Día Mundial de la Salud Mental, afirmando que “miles de personas con enfermedades mentales en el mundo son privadas de sus derechos humanos”, mientras que son discriminadas, estigmatizadas y marginadas, así como víctimas de abuso emocional y físico.
El tema escogido por la OMS para celebrar este día mundial ha sido la ‘Dignidad en la Salud Mental’, que busca fomentar que las personas con enfermedades mentales puedan vivir con dignidad y de acuerdo con los derechos humanos. Y es que según esta organización internacional la dignidad de estas personas es vulnerada o, al menos, no es respetada.
Asimismo, destaca que el aislamiento de estas personas en instituciones supone una vulneración de su dignidad, estando en muchas ocasiones en “condiciones inhumanas”. En este sentido, agrega que es usual que se les niegue la toma de decisiones por sí mismas, en temas relacionados tanto con su enfermedad como con su vida, como dónde vivir o asuntos económicos y privados.
La OMS no es la única organización que defiende el derecho a la autorrepresentación de las personas con enfermedades mentales, pues ‘Inclusion Europe', la organización a nivel europeo que representa a las personas con discapacidad intelectual, ya ha pedido en numerosas ocasiones que se respete este derecho.
Desde la OMS también criticaron que se cierre a estas personas la posibilidad de participar plenamente en la sociedad, evitando que tomen parte en los asuntos públicos o trabajar en la administración. Según recoge esta organización sanitaria, las personas con discapacidad intelectual “están etiquetadas” por el sistema.
(SERVIMEDIA)
08 Oct 2015
GIC/caa