Rajoy defiende la aprobación de un nuevo modelo de financiación autonómica en el primer semestre de 2016
El texto se ha copiado correctamente en el portapapeles
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, defendió este jueves la aprobación de un nuevo modelo de financiación autonómica en el primer semestre de 2016, que espera que salga adelante “por unanimidad” de todos los grupos del Congreso de los Diputados y “sin tirarnos los trastos a la cabeza los unos a los otros”.
El jefe del Ejecutivo hizo estas declaraciones en la inauguración del embalse de San Salvador, entre los municipios de Alfántega y Albalate de Cinca (Huesca), que cuenta con una capacidad de 126 hectómetros cúbicos y beneficiará a 37 municipios aragoneses y catalanes
Sobre el modelo de financiación autonómica, recordó que él votó en contra del ahora vigente. “La crisis trajo una consecuencia: en dos años perdimos 70.000 millones de euros de recaudación, porque cayó el empleo. Por fortuna, ahora las comunidades autónomas van a recibir casi 10.000 millones de euros más entre todos. El empleo está empezando a crecer”, incidió.
En este punto se refirió a lo que será la primera prioridad del PP para la próxima legislatura, que es “empujar la recuperación económica”. Esto, agregó, debe acompañarse de un modelo de financiación autonómica que debe aprobarse en el Congreso de los Diputados en el primer semestre del año que viene “por unanimidad” y “sin tirarnos los trastos a la cabeza los unos a los otros”.
POLÍTICA HÍDRICA
Respecto al embalse de San Salvador, dijo que es una de las actuaciones “de mayor envergadura de los últimos tiempos”, al tiempo que señaló que la política hídrica es una cuestión de Estado. Rajoy defendió una “gestión eficiente” y “diálogo con todos”, con el objetivo de “ejecutar una infraestructura para compartir la fuente de riqueza del agua”, ya que “es un bien valioso y escaso”.
A su juicio, se ha avanzado mucho en la gestión de embalses en España y “sabemos hasta qué punto la cuestión del agua es vital para los aragoneses”, por lo que no se han ahorrado esfuerzos, dijo, en trasladar esta importancia a los Presupuestos Generales del Estado.
Según el presidente, una infraestructura como el embalse de San Salvador, además, “conlleva la sostenibilidad del medio natural, da nuevos horizontes a los agricultores, mantiene el espacio rural” y “genera crecimiento” mediante el impulso del empleo.
VOLUNTAD DE ENTENDIMIENTO
En materia de gestión hídrica, Rajoy defendió el diálogo, la voluntad de entendimiento y de suma y el sentido común, ya que “todos estamos llamados a ser solidarios, porque somos receptores de la solidaridad de los demás”.
El presidente del Gobierno aseguró que hemos vivido la peor crisis económica “en décadas” y el sector exportador “ha sido decisivo” para el crecimiento de España. El primer sector exportador, informó, es el de bienes de equipos, y por detrás se encuentran el sector del automóvil y el agrario, “que ha ayudado mucho a las exportaciones económicas”.
“Cada vez hay más gente en el mundo y es más fácil la exportación, y por eso un buen sector agrario tiene un gran futuro en nuestro país”, comentó. A este respecto, subrayó que “la buena marcha” de este sector viene de la buena gestión de la política hídrica en España, por lo que “podemos seguir estando orgullosos” de contar con una agricultura “de excelencia”.
Por este motivo, explicó que el Gobierno quiere buscar para este sector y para el hídrico el concurso del sector privado, además de “agradecer a la Comunidad General de Regantes de las comunidades de Aragón y Cataluña que, con más de un siglo de existencia, son un modelo para todos”, destacó.
(SERVIMEDIA)
08 Oct 2015
LDS/caa