Industria afirma que el carbón necesita incentivos y busca convencer a la UE de que no son ayudas de Estado

MADRID
SERVIMEDIA

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria, defendió este jueves que el carbón nacional necesita “algún incentivo” e indicó que el Gobierno busca convencer a la UE de la “compatibilidad” de las ayudas para que no sean consideradas como ayudas de Estado.

En declaraciones a los periodistas tras intervenir en la presentación del informe final ‘Industria Conectada 4.0.’, Soria indicó que el informe de Competencia “es preceptivo pero no vinculante”.

En todo caso, afirmó que desde Industria analiza con mucho detalle el informe en el que Competencia pedía suspender el plan del carbón de Industria hasta que la UE dé su visto bueno y advertía de que las ayudas podrían considerarse como ayudas de Estado.

El ministro aseguró que “en todas las reuniones” mantenidas con la UE el objetivo ha sido “convencer de la compatibilidad de este tipo de ayudas”, ya que “no son ayudas sin más, sino ayudas a la inversión en las centrales térmicas”.

“El carbón nacional necesita algún incentivo para que pueda ser quemado por parte de las centrales térmicas”, apuntó Soria, quien recordó que el carbón nacional contaba con un sistema de incentivo, el de restricciones por consumo de carbón, hasta diciembre de 2014.

Este sistema finalizó porque el propio real decreto que fijó esas ayudas en 2009 preveía como tiempo límite el 31 de diciembre de 2014, de forma que, una vez cumplido el plazo, la UE lo consideraba como ayuda de Estado.

Así, Soria explicó que con la orden ministerial en elaboración se busca disponer de una herramienta “que al propio tiempo sea compatible con ayudar a incentivar la compra y quema de carbón nacional en generación eléctrica y que no sea considerado por parte de la UE como ayuda de Estado”

“Ya conocemos por parte de la CNMC el informe, lo estamos estudiando pero no conocemos cual es el criterio en esta materia de la UE”, agregó.

(SERVIMEDIA)
08 Oct 2015
SMV/gja